Carta de bienvenida del equipo de Decanato

Carta de bienvenida del equipo de Decanato

Estimada comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile:

Como equipo de Decanato, les damos nuestra más cordial bienvenida a la reanudación de las actividades de la Facultad en este 2020.

Vivimos tiempos de cambio, con las incertidumbres y temores que siempre trae lo nuevo, pero también con la esperanza y el optimismo de que seremos capaces de construir un país y una sociedad mejores, más justos e inclusivos.

En tiempos de transformación, la Universidad y cada una de sus unidades académicas están llamadas a pensar el futuro y reflexionar profundamente sobre su quehacer. En este proceso, son fundamentales el diálogo y la participación de quienes integran la comunidad universitaria: académicos/as, estudiantes y funcionarios/as.

Iniciamos este año en un nuevo edificio que cumple con mejores condiciones para el desarrollo de nuestro trabajo. Espacios que dignifican la educación pública y que nos permiten dejar atrás una condición de hacinamiento y marginación para empezar a habitar un lugar verdaderamente común. Se marca con ello el fin de un largo proceso de peregrinaje de nuestra Facultad por distintos espacios urbanos precarios, signo del lugar de exclusión de las humanidades y del pensamiento crítico en nuestra sociedad.

La mudanza a este espacio nuevo y estimulante ocurre, como lo señalábamos en un comienzo, en una situación social y política llena de oportunidades, pero también de dificultades y de probables conflictos. No podemos soslayar que prevemos un año difícil, como lo fue el segundo semestre pasado, especialmente luego del 18 de octubre de 2019.

Las actividades del año que comienza se guiarán por principios fundamentales de la Universidad: la democracia, el pluralismo, la autonomía, el respeto a los derechos humanos, la tolerancia, la calidad y rigurosidad en la investigación y el estudio, el compromiso con Chile y su pueblo, y el respeto por la libertad de conciencia y expresión de todos/as quienes integran la Facultad.

Como decanato, estamos comprometidos con un análisis crítico del modelo del país y de la Universidad en un momento en que se abren caminos para la construcción de una sociedad más exigente en lo que respecta a la igualdad y el respeto por cada uno/a de sus integrantes. En este sentido, pensamos que la Facultad debe estar presente y aportar, desde las disciplinas humanísticas y desde la formación ciudadana, al proceso constituyente que se ha abierto en el país y que ofrece la oportunidad de construir una Constitución que exprese de modo genuino un marco institucional compartido.

Iniciamos este nuevo año académico preguntándonos por el futuro de nuestro quehacer académico y el de la Universidad: cómo podemos hacer universidad en tiempos de cambio; qué significa hoy la docencia; cómo investigamos y qué lugar tiene el conocimiento; de qué forma entendemos la extensión y el vínculo de nuestra comunidad con la sociedad y el Estado. Aunque no tenemos las respuestas precisas a estas preguntas, estamos conscientes de que debemos explorar nuevas formas de ser y hacer universidad.

Pocas veces, como esta, el concepto de comunidad muestra todo su valor y sentido. Lo que debemos construir es nuevo y para ello requerimos de mucho diálogo y de la capacidad de entender una sociedad que ha cambiado y que se hace nuevas preguntas. Es nuestra obligación contribuir, desde las disciplinas humanísticas, a las respuestas que busca el país.

Reiteramos nuestra bienvenida a toda la comunidad, a quienes se integran este año a ella y a quienes ya llevamos tiempo aquí. Nos espera un desafiante año académico 2020, que exigirá de cada uno de nosotros y nosotras un decidido y generoso compromiso universitario y ciudadano.

Equipo Decanato.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.