Nueva publicación:

Evadir se presentó en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile

Evadir se presentó en la Facultad de Filosofía y Humanidades

El pasado jueves 12 de marzo se presentó Evadir. La filosofía piensa la revuelta de octubre 2019, publicación editada por Libros del Amanecer que reúne textos de medio centenar de filósofas y filósofos chilenos. El libro fue compilado por Cristóbal Balbontín y Ricardo Salas.

El Prof. Raúl Villarroel, académico del Departamento de Filosofía de la U. de Chile y en representación del Comité Editorial del libro, destacó el formato colectivo de la obra, la que cuenta con 57 textos de la comunidad filosófica chilena y con aportes del extranjero. La motivación, señala, es la de aportar una perspectiva de análisis filosófico para la comprensión de la revuelta de octubre de 2019.

El decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, Prof. Carlos Ruiz Schneider, apuntó a que la publicación viene a contribuir a la construcción de una sociedad digna, una palabra importante, destaca, que se ha convertido en una consigna central del movimiento, el cual tiene en su núcleo el respeto irrestricto de los Derechos Humanos y sociales, a la igualdad, en todas sus formas, desde la organización del trabajo hasta el género y el origen étnico y la erradicación de todas las formas de discriminación, de violencia y de falta de reconocimiento. “Tenemos que celebrar hoy que las humanidades y la filosofía chilena se jueguen por este cambio, por este despertar al que el libro busca contribuir”.

Por su parte la Prof. Claudia Gutiérrez, directora del Departamento de Filosofía de la U. de Chile, distinguió a Evadir no solo como un libro urgente, sino como un espacio donde se juega lo que puede ser una refrescante lección de filosofía. “Nos recuerda y replantea preguntas esenciales de nuestra disciplina: qué es lo que convoca al pensamiento filosófico, qué es lo que nos hace pensar, cómo se comienza a pensar”. Recordando a Emmanuel Levinas, uno comienza a pensar a través de experiencias traumáticas y tanteos existenciales y vitales. Se comienza a pensar a través de una incertidumbre y nunca a partir de certezas, explica. “Es este sentido, Evadir intenta captar justamente la caída de todas las certezas nacionales. Así, se reestablece la dirección necesaria y muchas veces olvidada del quehacer filosófico, me refiero a la dimensión práctica de la filosofía”.

El libro contó con las presentaciones de Jorge Olivares-Rocuant, quien participó en la publicación con el texto “El estallido chileno de insumisión social contra el Estado-guerra del capital neoliberal” y del académico del Departamento de Filosofía y del Centro de Estudios Árabes de la U. de Chile. Prof. Rodrigo Karmy, quien publicó “Evade: el discurso contrarrevolucionario y el ajusticiamiento popular”.

En el libro participan Pablo Aguayo, Marcos Aguirre, Íñigo Álvarez, Susana Ascencio, Ángela Boitano, Valentina Bulo, Rossana Cassigoli, Borja Castro, Iván Canales, Pietro Cea, Cristóbal Durán, Ricardo Espinoza, Cristóbal Farriol, Cristóbal Friz, Felipe Fuentealba, Simón Gallegos, Héctor García, Bernardo Guerrero, Francisco Herrera, Marin Hopenhayn, Alex Ibarra, Rodrigo Karmy, Patricio Landaeta, Mauricio Mancilla, Alan Martin, Diego Mellado, Aicha Liviana Messina, Paulina Morales, Pedro Moscoso, Eusebio Nájera, Jorge Olivares, Rosario Olivares, Pablo Oyarzún, Jorge Polanco, Carlos Pérez López, Pablo Pulgar, Rodrigo Pulgar, Pablo Ramírez, Juan Redmond, Alejandro Recio, Jaime Retamal, Braulio Rojas, Sergio Rojas, Carlos Ruiz, Mario Samaniego, Cecilia Sánchez, Pablo Solari, Francisca Salas, Pablo Salvat, Mario Sobarzo, Pamela Soto, Cristián Valdés, Roberto Vargas, Fernando Vergara, Raúl Villarroel y Gabriela Zapata.

El libro, ideado durante el Congreso Nacional de Filosofía de 2019, como un gesto de responsabilidad, señala su compilador Cristóbal Balbontín, fue financiado, en parte, gracias a los aportes de la Universidad de Concepción, la Universidad Austral de Chile y la Universidad Católica de Temuco.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.