Nueva publicación:

Evadir se presentó en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile

Evadir se presentó en la Facultad de Filosofía y Humanidades

El pasado jueves 12 de marzo se presentó Evadir. La filosofía piensa la revuelta de octubre 2019, publicación editada por Libros del Amanecer que reúne textos de medio centenar de filósofas y filósofos chilenos. El libro fue compilado por Cristóbal Balbontín y Ricardo Salas.

El Prof. Raúl Villarroel, académico del Departamento de Filosofía de la U. de Chile y en representación del Comité Editorial del libro, destacó el formato colectivo de la obra, la que cuenta con 57 textos de la comunidad filosófica chilena y con aportes del extranjero. La motivación, señala, es la de aportar una perspectiva de análisis filosófico para la comprensión de la revuelta de octubre de 2019.

El decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, Prof. Carlos Ruiz Schneider, apuntó a que la publicación viene a contribuir a la construcción de una sociedad digna, una palabra importante, destaca, que se ha convertido en una consigna central del movimiento, el cual tiene en su núcleo el respeto irrestricto de los Derechos Humanos y sociales, a la igualdad, en todas sus formas, desde la organización del trabajo hasta el género y el origen étnico y la erradicación de todas las formas de discriminación, de violencia y de falta de reconocimiento. “Tenemos que celebrar hoy que las humanidades y la filosofía chilena se jueguen por este cambio, por este despertar al que el libro busca contribuir”.

Por su parte la Prof. Claudia Gutiérrez, directora del Departamento de Filosofía de la U. de Chile, distinguió a Evadir no solo como un libro urgente, sino como un espacio donde se juega lo que puede ser una refrescante lección de filosofía. “Nos recuerda y replantea preguntas esenciales de nuestra disciplina: qué es lo que convoca al pensamiento filosófico, qué es lo que nos hace pensar, cómo se comienza a pensar”. Recordando a Emmanuel Levinas, uno comienza a pensar a través de experiencias traumáticas y tanteos existenciales y vitales. Se comienza a pensar a través de una incertidumbre y nunca a partir de certezas, explica. “Es este sentido, Evadir intenta captar justamente la caída de todas las certezas nacionales. Así, se reestablece la dirección necesaria y muchas veces olvidada del quehacer filosófico, me refiero a la dimensión práctica de la filosofía”.

El libro contó con las presentaciones de Jorge Olivares-Rocuant, quien participó en la publicación con el texto “El estallido chileno de insumisión social contra el Estado-guerra del capital neoliberal” y del académico del Departamento de Filosofía y del Centro de Estudios Árabes de la U. de Chile. Prof. Rodrigo Karmy, quien publicó “Evade: el discurso contrarrevolucionario y el ajusticiamiento popular”.

En el libro participan Pablo Aguayo, Marcos Aguirre, Íñigo Álvarez, Susana Ascencio, Ángela Boitano, Valentina Bulo, Rossana Cassigoli, Borja Castro, Iván Canales, Pietro Cea, Cristóbal Durán, Ricardo Espinoza, Cristóbal Farriol, Cristóbal Friz, Felipe Fuentealba, Simón Gallegos, Héctor García, Bernardo Guerrero, Francisco Herrera, Marin Hopenhayn, Alex Ibarra, Rodrigo Karmy, Patricio Landaeta, Mauricio Mancilla, Alan Martin, Diego Mellado, Aicha Liviana Messina, Paulina Morales, Pedro Moscoso, Eusebio Nájera, Jorge Olivares, Rosario Olivares, Pablo Oyarzún, Jorge Polanco, Carlos Pérez López, Pablo Pulgar, Rodrigo Pulgar, Pablo Ramírez, Juan Redmond, Alejandro Recio, Jaime Retamal, Braulio Rojas, Sergio Rojas, Carlos Ruiz, Mario Samaniego, Cecilia Sánchez, Pablo Solari, Francisca Salas, Pablo Salvat, Mario Sobarzo, Pamela Soto, Cristián Valdés, Roberto Vargas, Fernando Vergara, Raúl Villarroel y Gabriela Zapata.

El libro, ideado durante el Congreso Nacional de Filosofía de 2019, como un gesto de responsabilidad, señala su compilador Cristóbal Balbontín, fue financiado, en parte, gracias a los aportes de la Universidad de Concepción, la Universidad Austral de Chile y la Universidad Católica de Temuco.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.