La importancia de los planes de mejora en establecimientos de educación media técnica profesional

La importancia de los planes de mejora en la educación TP

Apoyar los procesos de implementación, monitoreo y evaluación de los planes de mejora educativa de los establecimientos de Educación Media Técnica Profesional (EMTP) que se encuentren en la categoría de desempeño insuficiente de acuerdo con la categorización desarrollada por la Agencia de la Calidad de la Educación, es el principal objetivo de algunos proyectos que se encuentran actualmente en plena ejecución.

Lo anterior, permite una alianza estratégica entre quienes son los responsables de implementar estas iniciativas gubernamentales y los establecimientos de formación Técnico-Profesional.

Es el caso del proyecto “Apoyo a los procesos de implementación, monitoreo y evaluación de los Planes de Mejora Educativa de los establecimientos de EMTP en la Región Metropolitana” del cual forma parte Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, vinculando su quehacer formativo con liceos de educación media técnica profesional y la Secretaría Ejecutiva de EMTP.

“Este proyecto es del todo relevante para nuestro Centro de Estudios. Desde hace un tiempo atrás, hemos definido a la Educación Media Técnica Profesional como una de las prioridades estratégicas en el diseño e implementación de iniciativas de educación continua y de generación de conocimiento. Por esta razón, por ejemplo, estamos a punto de abrir un postítulo de especialización pedagógica para formadores que se desempeñan en los módulos de especialidad TP y que no cuentan con formación formal en lo pedagógico”, señaló Pablo González, subdirector del Centro.

Teniendo en consideración que uno de los ejes del sector educación es modernizar y valorar la formación técnica para el futuro, articulándola con el mundo productivo y la Educación Superior, el rol que juega Saberes Docentes es de suma importancia para alcanzar los objetivos.

“Necesitamos aprender de esta modalidad de enseñanza e identificar las necesidades de formación que en particular tienen las y los docentes que en ella trabajan, en especial si se tiene en cuenta que esta modalidad de enseñanza concentra cerca del 40% del total de la matrícula de la educación media en Chile y, para su fortalecimiento, requiere del compromiso y del apoyo de la Universidad de Chile”, agregó Pablo.

En este mismo sentido, Charles Albornoz, coordinador territorial del Centro de Liderazgo de la Región Metropolitana, agregó que “este es un proyecto necesario para el país, los establecimientos EMTP y los integrantes de sus comunidades requieren apoyo y acompañamiento. Nuestra misión nos motiva y tensiona a liderar este proceso y nuestro modelo formativo es una respuesta que sitúa la mejora desde el aprendizaje situado y la reflexión crítica sobre la práctica para la justicia social”.

La iniciativa es valorada como una oportunidad para Saberes Docentes de situarse como protagonista del diseño de programas formativos y de acompañamiento que apoyen y desarrollen la calidad de la educación técnico profesional, contando con la experiencia requerida y con los profesionales idóneos para abordar los nudos críticos de la educación Técnico Profesional, en el sentido de formar líderes educacionales.

Desafíos a corto y mediano plazo

Debido a la situación sanitaria por la que atraviesa el país respecto a la pandemia del Corona Virus, actualmente se ha permitido un avance parcial de la planificación, en donde al mismo tiempo, la Secretaría Técnica ha priorizado y modificado algunas orientaciones considerando que cada establecimiento tiene una realidad particular, por lo tanto, el avance es distinto en cada comunidad.

Dentro de los desafíos de este proyecto se encuentra empatizar con las necesidades que hoy tienen los establecimientos, utilizando la metodología propuesta, los dispositivos y los profesionales para acompañar a las comunidades educativas ampliando la comprensión inicial del proyecto.

Otra tarea es realizar esfuerzos por conectarse con los sostenedores de cada comuna participante y coordinar el trabajo con las demandas de cada sostenedor y diversificar los temas de formación para los equipos de gestión y docentes, respondiendo a necesidades de las comunidades.

Finalmente, redefinir criterios para el acompañamiento a la implementación, monitoreo y evaluación de los procesos de mejora escolar.

Es importante colocar al centro de la mejora escolar a los establecimientos TP. Existen brechas importantes de pertinencia y calidad en la educación TP que deben ser abordadas con procesos de acompañamiento/formación”, concluyó Charles Albornoz.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.