Equipo de Salud Mental elaboró documento con consideraciones psicosociales en el contexto de cuarentena

Salud mental: consideraciones psicosociales en contexto de cuarentena

Las medidas de prevención del contagio tales como el aislamiento, la exposición a noticias sobre el creciente número de víctimas fatales, las exigencias tele-laborales, la convivencia en espacios reducidos y la incertidumbre económica, entre otras, presentan una serie de desafíos para la salud mental de nuestras comunidades.

El contexto de pandemia por el COVID-19 nos ha impuesto un escenario que irrumpe nuestra forma de organizar la vida cotidiana. La incertidumbre aparejada a este proceso constituye un factor estresor cuya escala e intensidad toma lugar en cada comunidad de manera diversa.

La psicóloga de la DAEC Valeska Orellana explica que el documento nace de la inquietud de estudiantes y docentes -a través de la Escuela de Pregrado- para manejar las situaciones de estrés y contención emocional en el contexto de retorno a clases. “Elaboramos un documento que compila las principales indicaciones o recomendaciones de la OMS y distintas instancias de salud mental de la Universidad, del ministerio de Salud, entre otros. La idea es dar ciertas indicaciones respecto a cómo identificar lo que nos está pasando en contexto de cuarentena”.

El objetivo es dar una primera respuesta a los casos que se puedan presentar tanto en las clases como en los espacios familiares. “Cómo acompañar, cómo acoger a quien esté pasando por un episodio agudo en este contexto, en términos de salud mental”, señala.

Este documento es parte de las acciones que ha realizado la Facultad, a través del equipo de la DAEC para abordar las múltiples situaciones a los que se ve enfrentada nuestra comunidad en el contexto de pandemia. Es por ello que en él también se incluyen las funciones y contactos a nivel de Facultad y Universidad, así como las redes sociales de los equipos para el contacto directo con nuestras y nuestros estudiantes.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.