Equipo de Salud Mental elaboró documento con consideraciones psicosociales en el contexto de cuarentena

Salud mental: consideraciones psicosociales en contexto de cuarentena

Las medidas de prevención del contagio tales como el aislamiento, la exposición a noticias sobre el creciente número de víctimas fatales, las exigencias tele-laborales, la convivencia en espacios reducidos y la incertidumbre económica, entre otras, presentan una serie de desafíos para la salud mental de nuestras comunidades.

El contexto de pandemia por el COVID-19 nos ha impuesto un escenario que irrumpe nuestra forma de organizar la vida cotidiana. La incertidumbre aparejada a este proceso constituye un factor estresor cuya escala e intensidad toma lugar en cada comunidad de manera diversa.

La psicóloga de la DAEC Valeska Orellana explica que el documento nace de la inquietud de estudiantes y docentes -a través de la Escuela de Pregrado- para manejar las situaciones de estrés y contención emocional en el contexto de retorno a clases. “Elaboramos un documento que compila las principales indicaciones o recomendaciones de la OMS y distintas instancias de salud mental de la Universidad, del ministerio de Salud, entre otros. La idea es dar ciertas indicaciones respecto a cómo identificar lo que nos está pasando en contexto de cuarentena”.

El objetivo es dar una primera respuesta a los casos que se puedan presentar tanto en las clases como en los espacios familiares. “Cómo acompañar, cómo acoger a quien esté pasando por un episodio agudo en este contexto, en términos de salud mental”, señala.

Este documento es parte de las acciones que ha realizado la Facultad, a través del equipo de la DAEC para abordar las múltiples situaciones a los que se ve enfrentada nuestra comunidad en el contexto de pandemia. Es por ello que en él también se incluyen las funciones y contactos a nivel de Facultad y Universidad, así como las redes sociales de los equipos para el contacto directo con nuestras y nuestros estudiantes.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.