Equipo de Salud Mental elaboró documento con consideraciones psicosociales en el contexto de cuarentena

Salud mental: consideraciones psicosociales en contexto de cuarentena

Las medidas de prevención del contagio tales como el aislamiento, la exposición a noticias sobre el creciente número de víctimas fatales, las exigencias tele-laborales, la convivencia en espacios reducidos y la incertidumbre económica, entre otras, presentan una serie de desafíos para la salud mental de nuestras comunidades.

El contexto de pandemia por el COVID-19 nos ha impuesto un escenario que irrumpe nuestra forma de organizar la vida cotidiana. La incertidumbre aparejada a este proceso constituye un factor estresor cuya escala e intensidad toma lugar en cada comunidad de manera diversa.

La psicóloga de la DAEC Valeska Orellana explica que el documento nace de la inquietud de estudiantes y docentes -a través de la Escuela de Pregrado- para manejar las situaciones de estrés y contención emocional en el contexto de retorno a clases. “Elaboramos un documento que compila las principales indicaciones o recomendaciones de la OMS y distintas instancias de salud mental de la Universidad, del ministerio de Salud, entre otros. La idea es dar ciertas indicaciones respecto a cómo identificar lo que nos está pasando en contexto de cuarentena”.

El objetivo es dar una primera respuesta a los casos que se puedan presentar tanto en las clases como en los espacios familiares. “Cómo acompañar, cómo acoger a quien esté pasando por un episodio agudo en este contexto, en términos de salud mental”, señala.

Este documento es parte de las acciones que ha realizado la Facultad, a través del equipo de la DAEC para abordar las múltiples situaciones a los que se ve enfrentada nuestra comunidad en el contexto de pandemia. Es por ello que en él también se incluyen las funciones y contactos a nivel de Facultad y Universidad, así como las redes sociales de los equipos para el contacto directo con nuestras y nuestros estudiantes.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.