Equipo de Salud Mental elaboró documento con consideraciones psicosociales en el contexto de cuarentena

Salud mental: consideraciones psicosociales en contexto de cuarentena

Las medidas de prevención del contagio tales como el aislamiento, la exposición a noticias sobre el creciente número de víctimas fatales, las exigencias tele-laborales, la convivencia en espacios reducidos y la incertidumbre económica, entre otras, presentan una serie de desafíos para la salud mental de nuestras comunidades.

El contexto de pandemia por el COVID-19 nos ha impuesto un escenario que irrumpe nuestra forma de organizar la vida cotidiana. La incertidumbre aparejada a este proceso constituye un factor estresor cuya escala e intensidad toma lugar en cada comunidad de manera diversa.

La psicóloga de la DAEC Valeska Orellana explica que el documento nace de la inquietud de estudiantes y docentes -a través de la Escuela de Pregrado- para manejar las situaciones de estrés y contención emocional en el contexto de retorno a clases. “Elaboramos un documento que compila las principales indicaciones o recomendaciones de la OMS y distintas instancias de salud mental de la Universidad, del ministerio de Salud, entre otros. La idea es dar ciertas indicaciones respecto a cómo identificar lo que nos está pasando en contexto de cuarentena”.

El objetivo es dar una primera respuesta a los casos que se puedan presentar tanto en las clases como en los espacios familiares. “Cómo acompañar, cómo acoger a quien esté pasando por un episodio agudo en este contexto, en términos de salud mental”, señala.

Este documento es parte de las acciones que ha realizado la Facultad, a través del equipo de la DAEC para abordar las múltiples situaciones a los que se ve enfrentada nuestra comunidad en el contexto de pandemia. Es por ello que en él también se incluyen las funciones y contactos a nivel de Facultad y Universidad, así como las redes sociales de los equipos para el contacto directo con nuestras y nuestros estudiantes.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.