18 al 22 de mayo:

Facultad de Filosofía y Humanidades organizará semana protegida por la salud mental

Facultad organizará semana protegida por la salud mental

Se trata de una semana sin docencia ni evaluaciones, pero sí con actividades complementarias al ámbito académico. Por lo tanto, no es una semana de vacaciones, sino de pausa, con la finalidad de ajustar el semestre, tanto para docentes como para estudiantes. En el adjunto encontrarán la descripción de esta semana que elaboró el equipo de Salud Mental.

En términos generales, las y los docentes podrán aprovechar este tiempo para preparar sus clases y también podrán subir material que refuerce lo ya visto si es necesario, pero no podrán hacer clases ni avanzar en su curso.

Los comités académicos de las carreras seguirán funcionando, con el fin de evaluar las iniciativas existentes y seguir ajustándolas al contexto actual. Al respecto, se espera que los comités sigan en contacto con las representaciones estudiantiles para continuar identificando situaciones que permanezcan sin resolver y que puedan estar dificultando el desarrollo de los cursos. Las comisiones de autoevaluación y acreditación también continuarán su trabajo. En suma, se trata de una semana protegida que, dicho sea de paso, ya había surgido como necesidad el año pasado, fruto de las movilizaciones por salud mental; por lo mismo, otras facultades declararán la próxima semana con el mismo objetivo.

Se espera que esta medida ayude a descomprimir este semestre tan particular y también que toda la comunidad siga cuidándose.

*Las pedagogías en conjunto con la Facultad de Ciencias se regirán por el calendario de esa facultad, que tiene su propia semana protegida calendarizada más adelante, por lo que para ellas no corre esta semana protegida.

¿Qué entendemos por salud mental?

Esta semana surge como un espacio en el que converge la comunidad de Filosofía y Humanidades, tras una larga movilización estudiantil el 2019, que buscó abrir un lugar a la salud mental en la vida y ritmo académico de la Facultad. ¿Qué entendemos por salud mental? Esto se nos presenta como una gran pregunta a trabajar colectivamente, más aún en estos días tan complejos en que atravesamos un malestar objetivo común, con la crisis sanitaria actual.

Pensar la salud mental es una invitación para darnos un espacio para detenernos y mirarnos, no sólo hacia dentro de cada une, sino en el contexto de un lugar mayor: la comunidad en la que convivimos. Y desde allí, encontrarnos con nuestros deseos, disfrutes y también con nuestros sufrimientos, aquellos temas objetivos y subjetivos que nos atraviesan de manera común, porque cuando dejamos de mirar nuestro dolor o inquietud de manera particular, cuando abandonamos la mirada que individualiza el malestar subjetivo, entonces nos encontramos con que buena parte de ese sufrimiento nos habla de un problema compartido.

En este escenario, proponemos dar lugar a ciertas actividades para descubrir una puerta al encuentro, a la compañía, a un mundo en el que ya no estamos en la soledad de nosotres mismes y ello trae calma, aliviana nuestro día a día y nos permite crear y re-crear nuestro territorio con otras personas.

Las actividades que hemos diseñado se realizarán durante la Semana protegida por la salud mental, que este año comenzará el lunes 18 de mayo y contemplan temáticas tales como herramientas para manejar el estrés y la ansiedad, higiene del sueño, espacios de encuentro y construcción de lazos mediante talleres temáticos. Todo ello con el fin de aportar al fortalecimiento de los modos de enfrentar los desafíos de esta coyuntura manera individual y colectiva, mientras se estudia, enseña y aprende en cuarentena. No obstante lo anterior, esta semana también está abierta a otro tipo de actividades organizadas por estudiantes y docentes, por ejemplo lectura de poemas, debate filosófico, juegos o lo que sea que nos sirva para encontrarnos como comunidad.

Esa es la invitación que queremos enviarles en estos días, pensando esta semana de como una apertura al encuentro de manera permanente. Así, más que una mirada exclusivamente desde la salud mental, queremos pensar esta semana como una oportunidad para compartir en conjunto nuestras reflexiones, nuestro humor, nuestro arte, en fin, la diversidad de manifestaciones que nos hacen sentir que somos capaces de acompañarnos, sentirnos libres y construir comunidad de forma solidaria y creativa.

Que la no presencialidad no nos quite la posibilidad de encontrarnos.

Programa

Lunes 18 de mayo

11:00 Taller: Higiene del sueño
Comunidad Universitaria
https://uchile.zoom.us/j/83287758617 
Contraseña: 695028

12:00 Taller: Estrés y organización estudios
Estudiantes Primer Año Historia
https://uchile.zoom.us/j/81797674981  
Contraseña: 465827

11:30 Taller: Estrés y organización estudios
Estudiantes Primer Año Inglesa

13:00 Taller: Manejo de las ansiedades
Comunidad Universitaria
https://uchile.zoom.us/j/89529141923 
Contraseña: 834291

14:00 Taller: Estrés y organización estudios
Estudiantes Primer Año Hispánica
https://uchile.zoom.us/j/86419081593 
Contraseña: 967155

16:00 Taller: Estrés y organización estudios
Estudiantes Primer Año Filosofía
https://uchile.zoom.us/j/88213551116   
Contraseña: 716393

Martes 19 de mayo

14:00 Taller: Estrés y organización estudios
Estudiantes Primer Año Historia
https://uchile.zoom.us/j/88590387532 
Contraseña: 557864

16:00 Encuentros de Cre-acción
Espacios por carreras

17:00 Encuentros de Cre-acción
Espacios por carreras

18:00 Encuentros de Cre-acción
Espacios por carreras

Miércoles 20 de mayo

11:00 Taller: Estrés y organización estudios
Estudiantes Primer Año Estudios Internacionales
https://uchile.zoom.us/j/85044346984 
Contraseña: 939004

11:30 Taller: Estrés y organización estudios
Estudiantes Primer Año Inglesa

13:00 Taller: Manejo de ansiedades
Comunidad Universitaria
https://uchile.zoom.us/j/81492044992 
Contraseña: 388985

14:00 Taller: Estrés y organización estudios
Estudiantes Primer Año Hispánica
https://uchile.zoom.us/j/83393849448 
Contraseña: 529503

16:00 Taller: Estrés y organización estudios
Estudiantes Primer Año Filosofía
https://uchile.zoom.us/j/88213551116 
Contraseña: 716393

17:00 Taller: Higiene del sueño
Comunidad Universitaria
https://uchile.zoom.us/j/88433746902  
Contraseña: 050042

18:00 Diálogos Musicales
Comunidad Universitaria
https://uchile.zoom.us/j/81122081550 
Contraseña: 536823

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.