Artículo revista Bioética Complutense:

Una ética de salud pública fundada en principios de justicia centrados en la ciudadanía y los Derechos Humanos

Una ética de salud pública fundada en principios de justicia

El texto aborda la crisis del sistema de salud y el problema de atención a pacientes críticos ocasionado por la sobrecarga del sistema sanitario. Las dificultades para conocer el número real de contagiados y los múltiples factores que afectan los peaks generan un panorama donde los médicos deben enfrentar la difícil situación de distribuir los recursos para tratamientos intensivos y de urgencia, clasificando a pacientes como prioritarios y derivando a otros. El estrés que provoca tomar este tipo de decisiones se suma a la exposición constante al virus. 

En este escenario es de primera importancia velar por la salud del personal médico, así como la disposición de orientaciones éticas que apoyen la toma de decisiones en situaciones críticas. “En una pandemia el deber de planificar se torna una obligación prioritaria”.

Las y los autores del texto postulan una ética de salud pública fundada en principios de justicia centrados en la ciudadanía y los derechos humanos. “La priorización se orienta por ello en un marco utilitarista, que busca salvar la mayor cantidad de vidas, de años-vida y con consideración de la etapa vital,12 sin por ello desatender la dignidad de las personas. En este sentido no se trata de considerar únicamente criterios epidemiológicos, sino también establecer criterios éticos que sean socialmente aceptables”.

Bioética Complutense es una revista científica española dedicada a temas de Bioética y que tiene como objetivo contribuir a la difusión y el desarrollo de la disciplina desde una perspectiva plural, abierta y deliberativa.

Lee el artículo completo en:

Orientaciones ético-médicas para la atención de pacientes críticos en contexto de pandemia por COVID-19 (.pdf, 285 KB)

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.