Foro en línea:

Momento constituyente, crisis social y pandemia

Momento constituyente, crisis social y pandemia

El encuentro se desarrolló el jueves 11 de junio recién pasado y contó con las exposiciones de Mercedes López, inmunóloga y académica de la Facultad de Medicina; Leonora Reyes, doctora en Historia y académica del Departamento de Estudios Pedagógicos; Fernando Atria, doctor en Derecho y académico de la Facultad de Derecho; Rodrigo Karmy, doctor en Filosofía, académico del Departamento de Estudios Árabes y Ernesto Águila, doctor en Educación, director de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quien además, fue el coordinador del curso.

Cada una y uno de los ponentes abordó, desde su especialidad, los complejos efectos de la pandemia del Covid-19 en nuestro país; los profundos costos humanos y sociales que está provocando y cómo esa realidad se hace más aguda y destructiva por las condiciones estructurales de la sociedad.

En ese sentido, todos coincidieron en que la pandemia, en la crudeza de su ataque a los sectores más vulnerados, desvela de manera descarnada las deficiencias e inequidades del actual modelo neoliberal de desarrollo, haciendo más evidente aún la necesidad de su revisión.

De esa manera se reflexionó e hizo hincapié en la necesidad de seguir impulsando e, incluso, defendiendo el proceso constituyente, no como un ejercicio de especialistas, sino como auténtica urgencia social de transformación, para lo cual es imprescindible convocar y movilizar al más amplio espectro ciudadano.

Durante el desarrollo del foro se recibieron numerosas consultas, varias de las cuales fueron respondidas directamente por los panelistas.

El coordinador del curso, Ernesto Águila, aprovechó la instancia para agradecer a todas las personas que se inscribieron y desarrollaron las distintas etapas del proceso. También agradeció a los académicos y especialistas que lo hicieron posible.

Mira el video completo:

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.