Foro en línea:

Momento constituyente, crisis social y pandemia

Momento constituyente, crisis social y pandemia

El encuentro se desarrolló el jueves 11 de junio recién pasado y contó con las exposiciones de Mercedes López, inmunóloga y académica de la Facultad de Medicina; Leonora Reyes, doctora en Historia y académica del Departamento de Estudios Pedagógicos; Fernando Atria, doctor en Derecho y académico de la Facultad de Derecho; Rodrigo Karmy, doctor en Filosofía, académico del Departamento de Estudios Árabes y Ernesto Águila, doctor en Educación, director de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades, quien además, fue el coordinador del curso.

Cada una y uno de los ponentes abordó, desde su especialidad, los complejos efectos de la pandemia del Covid-19 en nuestro país; los profundos costos humanos y sociales que está provocando y cómo esa realidad se hace más aguda y destructiva por las condiciones estructurales de la sociedad.

En ese sentido, todos coincidieron en que la pandemia, en la crudeza de su ataque a los sectores más vulnerados, desvela de manera descarnada las deficiencias e inequidades del actual modelo neoliberal de desarrollo, haciendo más evidente aún la necesidad de su revisión.

De esa manera se reflexionó e hizo hincapié en la necesidad de seguir impulsando e, incluso, defendiendo el proceso constituyente, no como un ejercicio de especialistas, sino como auténtica urgencia social de transformación, para lo cual es imprescindible convocar y movilizar al más amplio espectro ciudadano.

Durante el desarrollo del foro se recibieron numerosas consultas, varias de las cuales fueron respondidas directamente por los panelistas.

El coordinador del curso, Ernesto Águila, aprovechó la instancia para agradecer a todas las personas que se inscribieron y desarrollaron las distintas etapas del proceso. También agradeció a los académicos y especialistas que lo hicieron posible.

Mira el video completo:

Últimas noticias

Robert Folger y Alejandra Bottinelli

“Diálogos desde la Humanidades” se transmitirá por UCHILE TV

A partir del sábado 3 de junio a las 17:30 horas, y durante todos los sábados del mes, se transmitirá el ciclo de conversaciones que incluye la participación de Robert Folger, director del CAPAS de Heidelberg; Mariela Mosqueira, Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; Eduardo Russo, director del Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de La Plata; y Gustavo Morello, Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La confección del material estuvo a cargo de Humanidades TV, iniciativa de vinculación con el medio encargada del audiovisual de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Jornada Inaugural XII versión Diplomado en Educación, Memoria y Derechos Humanos:

Jornada Inaugural XII versión Diplomado de Educación, Memoria y DDHH

Con el encuentro “A 50 años del Golpe de Estado: resistencias de la memoria” se inauguró la décima segunda edición del diploma en Educación, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Esta iniciativa de extensión académica, en alianza con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, da cuenta de la importancia para nuestro presente la defensa de la democracia y los Derechos Humanos.