Jornada virtual abordó el rediseño de la propuesta de Apoyo a Establecimientos Técnico Profesionales

Se rediseña propuesta de Apoyo a Establecimientos TP
Profesionales de 16 liceos técnicos de la Región Metropolitana participan de este proceso formativo.

Una nueva jornada de trabajo virtual se sostuvo el miércoles 1 de julio con motivo de profundizar en los alcances y redefiniciones del proyecto “Apoyo a los procesos de implementación, monitoreo y evaluación de los PMEs de establecimientos de EMTP”, que la Universidad de Chile desarrolla en conjunto con el Ministerio de Educación.

La jornada organizada por el Centro Saberes Docentes de la Universidad de Chile se da en el contexto actual de pandemia derivada del Covid-19, convocando a equipos directivos e integrantes de equipos de gestión de 16 liceos técnicos de la Región Metropolitana de comunas como El Bosque, San Bernardo, Lo Espejo, Estación Central, Cerro Navia, Recoleta, San Joaquín, Peñalolen y Puente Alto.

Pablo González, subdirector del Centro, manifestó que se ha discutido con el equipo de Saberes Docentes el cómo continuar el proceso de acompañamiento en una situación tan compleja como la contingencia que marca hoy día a los procesos educativos, considerando además que dicha complejidad podría intensificarse durante algunos meses más.

"Lo que nosotros hemos querido hacer es mantener los propósitos originales de la propuesta técnica que comprometimos, pero también responder a las demandas de la contingencia. Lo que hemos hecho es este rediseño, que busca acompañar a los líderes y docentes en este tremendo desafío de liderar a los establecimientos que les corresponde conducir en un momento tan complejo como este”, señaló  

Uno de los objetivos principales de la jornada fue presentar este plan de trabajo y acciones formativas que se desarrollan a partir del presente mes de julio, en este proyecto impulsado por el Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

En ese contexto, fue Marcela Peña, coordinadora del Núcleo de Liderazgo y Gestión Educativa y del proyecto, quien presentó la propuesta de trabajo de la jornada y dio a conocer la rearticulación del plan de acción para este año.

“Este trabajo recoge los elementos que se analizaron al finalizar el año pasado, que también presentó un escenario complejo, pero que son importantes de visibilizar en esta propuesta general de ajuste, como lo son los sentidos de liderazgo escolar para la EMTP, los sentidos del desarrollo profesional docente y del apoyo en el trabajo de las y los profesores, lo que sigue siendo parte del sentido de la propuesta”, señaló Marcela Peña.

Considerar que la propuesta de apoyo de este proyecto está articulada en tres componentes, como son las Herramientas para el liderazgo escolar, el Plan de formación y los Indicadores de acciones comprometidas con el Ministerio de Educación sobre el seguimiento de la gestión del proyecto.

La segunda parte de la actividad estuvo marcada por los espacios grupales destinados para analizar esta contingencia y la documentación disponible para los docentes sobre el nuevo cronograma, para luego volver al plenario y compartir dichas experiencias.

Para Danilo Azócar, jefe técnico del Centro Educacional Matías Cousiño de El Bosque, la situación de contexto actual se presenta como compleja en términos generales, advirtiendo que “hay situaciones que considerar como la falta de conectividad, la emocionalidad y factores como el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que muchas veces está ausente en los docentes y estudiantes”, dijo, para luego advertir que se debe trabajar también en una propuesta que fortalezca a los estudiantes en el uso de herramientas TICs y de conectividad.

En tanto, Marta Monsalves, jefa técnica del Centro Educacional Cardenal José María Caro de Lo Espejo, agregó que “debemos reconocer que nos falta abordar cómo incorporamos la parte más importante en este rol, a los estudiantes, que son la parte primordial de este proyecto, por lo que las acciones que podamos ejecutar debe pensarse en ellos y el contexto social en el cual se encuentran”.

Convocatoria para docentes

El pasado 8 de julio se realizó otra sesión virtual, a la que fueron convocados docentes de 3° y 4° Medio de Plan General y Plan Diferenciado, teniendo como objetivo presentar el plan de trabajo y acciones formativas que se desarrollara a partir de este mes.

Al iniciar este plenario, Pablo González, indicó que esta propuesta de trabajo está compuesta por dos grandes ejes: “uno de ellos son las herramientas para el trabajo docente y, el otro, es el componente formativo”, dando paso a una primera conversación a cargo de Jorge Figueroa, profesional del Núcleo de Convivencia, Ciudadanía y Género de Saberes Docentes.

La jornada, que busca replicarse durante los próximos meses, contó con momentos de conversación y exposición, tanto en el plenario como en trabajos grupales, dando paso a una reflexión final compartida.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.