Proyecto "Laboratorio de Prácticas de Formación Inicial y Docencia" se adjudicó fondo de la VID

Proyecto "Laboratorio de Prácticas de Formación Inicial y Docencia"

Este proyecto fue postulado al concurso “Implementación de laboratorio en Ciencias Sociales y Humanidades” que abrió la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile en el marco del “Plan de Fortalecimiento de Universidad Estatales”, el cual tuvo como objetivo avanzar hacia la creación de un nuevo modelo de investigación que se vincule con las necesidades del país y contribuya al fortalecimiento y desarrollo de sociedad sostenibles.

Para el profesor Iván Salinas el valor fundamental del laboratorio radica en “contribuir con un modelo de investigación, desarrollo y aprendizaje destinado a integrar de forma sinérgica y dinámica el estudio conjunto de las experiencias prácticas de formación inicial docente. Así, este ‘tercer espacio’ espera legitimar a las y los profesores guía de prácticas, y, por cierto, los saberes que han construido a través de la práctica de la profesión”, apunta el académico.

Consultado respecto de cómo se puede adaptar el trabajo a los tiempos que vivimos, el profesor Salinas señala que “el ‘tercer espacio’ ofrece una perspectiva y forma de trabajo basada en la negociación constante entre los distintos actores del proceso. Su carácter dinámico y dialógico le otorga un potencial excepcional para re-imaginar una formación docente acorde a los desafíos actuales en el contexto de pandemia”.

El laboratorio se propone conseguir siete resultados específicos, cuya búsqueda común es integrar en forma sinérgica y dinámica el estudio conjunto de las experiencias prácticas de formación inicial docente entre actores de las comunidades escolares, estudiantes de pregrado y posgrado, junto a las académicas y académicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.