Comunicado del Decanato Facultad de Filosofía y Humanidades

Comunicado del Decanato Facultad de Filosofía y Humanidades

Estimadas y estimadas académicas/os, funcionarias/os y estudiantes:

En primer lugar, queremos saludar afectuosamente a nuestra comunidad que en estas difíciles circunstancias de emergencia sanitaria y sus consecuencias sociales y de salud mental, siguen contribuyendo a las actividades de la Facultad, en sus diversas modalidades, mostrando así su compromiso con los fines de la universidad pública que somos y que queremos defender.

Con fecha 20 de julio hemos recibido la comunicación de las y los estudiantes de la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánica informándonos del término de su paralización, con un alto quorum de participación.

Es una decisión que valoramos como un ejercicio democrático de las y los estudiantes y también porque permite alejar la posibilidad de que se pusieran en peligro beneficios de los estudiantes que dependen fundamentalmente del MINEDUC.

Llamamos, en este sentido, a recuperar sobre todo las confianzas entre estudiantes y docentes, condición fundamental del diálogo, que nos permita seguir avanzando más allá de nuestras diferencias.

Las flexibilizaciones que se han conseguido han sido fruto del diálogo continuo entre docentes y estudiantes - a pesar de posiciones distintas - al que se ha comprometido desde marzo nuestra Escuela de Pregrado, la Coordinación de la Carrera y los Comités Académicos, las Directoras de los Departamentos correspondientes y las y los estudiantes. Esto demuestra cuánto compromiso tienen docentes y estudiantes con su carrera y cuánto les preocupa a las y los estudiantes que existan condiciones propicias para que todas y todos puedan estudiar.

La extendida preocupación por el semestre también estuvo presente en otras carreras, por ello se realizaron Consejos Ampliados de Carreras abiertos y participativos y Consejos Extraordinarios de Facultad en donde primó la apertura hacia posiciones flexibles, atendiendo a la excepcionalidad de este semestre y a las sugerencias de la Rectoría y la Dirección de Pregrado de la universidad en este mismo sentido.

Agradecemos profundamente los grandes esfuerzos realizados por estudiantes y docentes con el fin de encontrar las mejores formas de flexibilización y adaptación de los cursos a esta realidad adversa. La Escuela de Pregrado tomará las distintas medidas que han sido conversadas y acordadas en los Comités de carrera para proponer con base en ellas un calendario para el segundo semestre que también deberá adaptarse a este dificultoso panorama. Se considerará para el segundo semestre lo avanzado en cuanto a tiempo de duración de las sesiones de clase, las semanas de descanso o estudio personal, se restringirá la cantidad de páginas para leer, se privilegiarán actividades asincrónicas, etc. Debemos recoger lo que se ha logrado para tener un segundo semestre más llevadero en términos académicos y que nos permita no perder el vínculo comunitario. Nos comprometemos a estar atentos a cada situación que surja, mediante el trabajo conjunto entre nuestra Dirección de Asuntos Estudiantiles, Bienestar y las coordinaciones y jefaturas de carrera.

Queda mucho por hacer todavía. Debemos estar pendientes de lo que acontezca para apoyar constantemente a nuestra comunidad. En este sentido, hay una serie de tareas que tenemos que abordar como Facultad:

En primer lugar, debemos cuidar y mantener un clima general de diálogo y respeto entre nosotros, a pesar de visiones diferentes. Tenemos que tomar en serio que somos una universidad para la que el pluralismo y la tolerancia son esenciales. Sólo con ese clima lograremos superar o enfrentar bien estos momentos tan negativos.

En segundo lugar, debemos reforzar nuestro apoyo al bienestar de académicos, estudiantes y funcionarios, que sin duda se resienten en momentos de crisis. Esto depende de todos y todas, pero también contamos para ello con el trabajo que realiza la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios y con el equipo de Bienestar del Personal cuya acción deberá ser ampliada y fortalecida.

En tercer lugar tenemos que darle continuidad y profundizar las medidas que se implementan y se implementarán ahora, para un 2° semestre probablemente aún con enseñanza en línea y en condiciones sanitarias y socio-económicas muy difíciles. Esto significará reforzar también los grupos y las estructuras de la Facultad que tienen estos fines, como las Escuelas y Direcciones.

Reciban hoy todas y todos y especialmente los docentes y estudiantes de la Carrera de Lingüística y Literatura Hispánica, la expresión del compromiso del equipo de decanato en estas tareas.

DECANATO

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.