Creación de Fondo de Beca de Ayuda Económica COVID-19 para estudiantes de pregrado

Creación de Fondo de Beca de Ayuda Económica COVID-19 para estudiantes

En este escenario, el Prof. Carlos Ruiz Schneider, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, luego de ser aprobada en el Consejo de Facultad del 27 de mayo de 2020, propuso a Rectoría la creación de una beca especial que beneficie a quienes producto de la crisis sanitaria y económica requieran de esta mecanismo de ayuda.

Esta beca se define como supletoria de la Beca de Emergencia de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE) de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, en el sentido de que será requisito para postular a aquella, haber postulado a esta y no haber obtenido la totalidad del monto solicitado.

La beca será financiada mediante donaciones y otros aportes que se realicen a la Facultad. Podrá postularse una sola vez en el año y consistirá en una asignación única en dinero en efectivo. El monto estará determinado por los montos máximos contemplados en el Manual de la Beca de Emergencia de la DIRBDE para cada causal de solicitud. 

La beca se otorgará mediante resolución del Decano, la cual indicará la/el becario y el monto. La evaluación de los casos será realizada por el Comité Asesor de la Beca compuesto por la Directora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, una integrante del equipo de Asistentes Sociales de la Unidad de Bienestar Estudiantil, la directora Económica y Administrativa, y la Directora de la Escuela de Pregrado.

Los requisitos para postular pueden ser revisados en el documento adjunto, capitulo II, artículo 7.

En abril un gran número de integrantes de nuestra comunidad participó en la campaña de recolección de fondos “La comunidad de Filosofía y Humanidades para sus estudiantes”, la que se reactiva en este momento para ir en ayuda de nuestras y nuestros estudiantes de pregrado. Invitamos a partipar y a compartir la campaña que ilustra esta nota. 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.