Relanzamiento de la Escuela Popular Constituyente:

Conversatorio "Soberanía alimentaria: hambre una vez más. Crisis capitalistas y respuestas desde la soberanía popular"

Conversatorio "Soberanía alimentaria: hambre una vez más"

Con una gran concurrencia y participación se celebró, el jueves 30 de julio recién pasado, el conversatorio, que contó con las exposiciones de la Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos ambientales; Lucía Sepúlveda, Vocera de Chile Mejor sin TLC; Francisca Rodríguez y Millaray Painemal, dirigentas de la Comisión Indígena ANAMAURI. El encuentro fue moderado por Rocío Núñez, Presidenta de AFUCH.

En los hechos, esta actividad fue un verdadero relanzamiento de la Escuela Popular Constituyente, que retoma su tarea democratizadora de la discusión constitucional, siempre desde una perspectiva auto-formativa, que se propone fortalecer la autonomía y reflexión de la comunidad.

En su exposición, Lucio Cuenca hizo énfasis en el “potencial transformador del conflicto socio ambiental”, advirtiendo que la Soberanía Alimentaria, es parte intrínseca de ese conflicto. Agregó que un tema crucial es la lucha por el agua, “para que ésta sea efectivamente instalada como un derecho humano esencial a nivel constitucional”.

Lucía Sepúlveda, abordó el tema desde una perspectiva feminista y estructural: “las mujeres trabajadoras pagamos en nuestros cuerpos, que es nuestro primer territorio, el costo del modo de producción impuesto por el neoliberalismo”. Un modelo, agregó, que destruye y agota el medio.

Francisca Rodríguez abogó por una Reforma Agraria Integral, “que ponga la agricultura al servicio del pueblo. No como ahora en que las empresas se llevan grandes ganancias, sobre la base de la explotación de las mujeres y hombre trabajadores y los migrantes”. En el mismo sentido, Millaray Painemal sostuvo que la “Soberanía Alimentaria es la base de nuestros derechos; que nos permita decidir dónde y cómo vivir, además de rememorar nuestra ancestralidad”.

Tras las intervenciones de los panelistas, se desarrolló un intenso y prolongado tiempo de preguntas y respuestas, que reafirmó el carácter esencialmente participativo de la Escuela Popular Constituyente.

Revisa el conversatorio completo:

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.