Relanzamiento de la Escuela Popular Constituyente:

Conversatorio "Soberanía alimentaria: hambre una vez más. Crisis capitalistas y respuestas desde la soberanía popular"

Conversatorio "Soberanía alimentaria: hambre una vez más"

Con una gran concurrencia y participación se celebró, el jueves 30 de julio recién pasado, el conversatorio, que contó con las exposiciones de la Lucio Cuenca, Director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos ambientales; Lucía Sepúlveda, Vocera de Chile Mejor sin TLC; Francisca Rodríguez y Millaray Painemal, dirigentas de la Comisión Indígena ANAMAURI. El encuentro fue moderado por Rocío Núñez, Presidenta de AFUCH.

En los hechos, esta actividad fue un verdadero relanzamiento de la Escuela Popular Constituyente, que retoma su tarea democratizadora de la discusión constitucional, siempre desde una perspectiva auto-formativa, que se propone fortalecer la autonomía y reflexión de la comunidad.

En su exposición, Lucio Cuenca hizo énfasis en el “potencial transformador del conflicto socio ambiental”, advirtiendo que la Soberanía Alimentaria, es parte intrínseca de ese conflicto. Agregó que un tema crucial es la lucha por el agua, “para que ésta sea efectivamente instalada como un derecho humano esencial a nivel constitucional”.

Lucía Sepúlveda, abordó el tema desde una perspectiva feminista y estructural: “las mujeres trabajadoras pagamos en nuestros cuerpos, que es nuestro primer territorio, el costo del modo de producción impuesto por el neoliberalismo”. Un modelo, agregó, que destruye y agota el medio.

Francisca Rodríguez abogó por una Reforma Agraria Integral, “que ponga la agricultura al servicio del pueblo. No como ahora en que las empresas se llevan grandes ganancias, sobre la base de la explotación de las mujeres y hombre trabajadores y los migrantes”. En el mismo sentido, Millaray Painemal sostuvo que la “Soberanía Alimentaria es la base de nuestros derechos; que nos permita decidir dónde y cómo vivir, además de rememorar nuestra ancestralidad”.

Tras las intervenciones de los panelistas, se desarrolló un intenso y prolongado tiempo de preguntas y respuestas, que reafirmó el carácter esencialmente participativo de la Escuela Popular Constituyente.

Revisa el conversatorio completo:

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.