Declaración pública en apoyo al pueblo mapuche

Declaración pública en apoyo al pueblo mapuche
  • Que el ataque a los comuneros mapuche y las ofensas racistas, incluida la quema de un rewe en la ciudad de Victoria, muestran la vigencia de un conflicto centenario que el Estado de Chile no ha sabido resolver por la vía política. Este conflicto se ha agudizado durante los últimos 46 años debido al apoyo deliberado que los gobiernos de turno han entregado a los poderes económicos que operan de manera avasalladora con las comunidades mapuche en la Región de la Araucanía.
  • La toma de los edificios municipales tuvo como propósito apoyar a los comuneros que se encuentran en huelga de hambre desde hace 90 días, a quienes no se ha concedido el arresto domiciliario que ha beneficiado a otras personas en el contexto de la crisis sanitaria. La negación de este beneficio para comuneros que se encuentran en prisión preventiva, mientras se indulta a reos de Punta Peuco condenados por crímenes de lesa humanidad, sólo aumenta la indignación frente a la desigualdad con que opera el Gobierno en los casos de personas mapuche movilizadas por sus derechos.
  • Los hechos ocurridos el 1 de agosto revisten especial gravedad, porque se ha llegado a un punto en que la política estatal favorece el enfrentamiento entre civiles, dando espacio a sectores racistas que operan con impunidad en la Región de la Araucanía. Las imágenes y audios que circulan en las redes sociales muestran que hubo complicidad policial, pues los atacantes actuaron de manera orquestada durante el toque de queda, sin respetar las normas de distanciamiento físico que exige la crisis sanitaria y a vista de los contingentes policiales. También es decidor que sólo los comuneros hayan sido detenidos.
  • Nos parece alarmante que estos hechos coincidan con la visita del recientemente nombrado ministro del Interior Víctor Pérez, lo que parece ser una señal inequívoca del endurecimiento de la política represiva para abordar un conflicto que es histórico y político. Por este motivo, demandamos al Congreso que exija una investigación sobre estos hechos y la participación tanto de Carabineros como de personeros del gobierno, incluido el Ministro del Interior.

Concluimos esta declaración pública expresando nuestra solidaridad con los integrantes del Pueblo Mapuche que han sido y que son parte de esta comunidad académica: estudiantes y profesores invitados. Ustedes nos han enseñado que la lucha por la transformación social nos desafía a incorporar todos los horizontes históricos y eso incluye la erradicación de todas las formas de racismo. Nos indigna y nos duele la violencia que han vivido, también nos preocupan las consecuencias políticas que estas expresiones de odio puedan tener en este momento decisivo para la historia del país. Por eso repudiamos el actuar de un gobierno represivo e indolente, al cual exigimos que transite, de una vez por todas, el camino de la política.

Santiago de Chile, 3 de agosto de 2020.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.