Declaración pública del Departamento de Ciencias Históricas

Declaración pública del Departamento de Ciencias Históricas

Los graves acontecimientos recientemente ocurridos en la Araucanía, caracterizados por la intervención violenta de algunos ciudadanos en torno a frenar la acción de protesta de comunidades mapuches, así como los desalojos policiales de municipalidades que concluyeron con destrucción y más violencia, obligan a puntualizar un conjunto de situaciones que ameritan reflexión:

  • Resulta peligroso que grupos de civiles intenten llevar a cabo acciones represivas y que no sean coaccionados por la fuerza pública de manera oportuna. Más peligro aún, es que estas acciones sean la consecuencia del llamado de dirigentes gremiales o bien una manera de responder a la interpretación que las autoridades políticas hacen de las movilizaciones indígenas.
  • Creemos que la solución de fondo del conflicto histórico que arranca con la ocupación chilena del territorio mapuche durante el siglo XIX, pasa por un cambio estructural en la relación del Estado con el pueblo mapuche y por la adopción de un modelo de desarrollo que garantice la sustentabilidad sociocultural y económica de sus comunidades. Dicho cambio debe tener por norte alcanzar una convivencia intercultural respetuosa y duradera, que redunde en beneficio de todos los actores y en la construcción dialogante de una conciencia pluralista que acoja todas las diferencias.
  • Mientras la sociedad chilena se apresta a definir nuevas reglas del juego de modo representativo y legítimo, a la autoridad ejecutiva que temporalmente ocupa la administración del Estado le corresponde escuchar, apaciguar y tratar de resolver los conflictos y las demandas sociales. Pero en lugar de eso, la actual administración no sólo ha optado por endurecer un enfoque policial, renunciando a su rol de conductor político y garante de la paz social, sino que, además, por acción u omisión, ha instigado a grupos extremos a asumir comportamientos confrontacionales, permitiendo que la fuerza policial y las autoridades políticas regionales habiliten la actuación de estos grupos, que además han mostrado un vergonzoso discurso racista.
  • Finalmente, hacemos un llamado a la autoridad política para que abandone la posición intransigente y poco dialogante en que evidentemente incurre, y si no comparte la necesidad de construir una nueva arquitectura que aborde integralmente el conflicto mapuche, al menos no contribuya a ahondar el odio y el resentimiento.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.