Declaración pública del Centro de Estudios de Ética Aplicada

Declaración pública del Centro de Estudios de Ética Aplicada

Comprender de manera adecuada las situaciones vividas en la región de La Araucanía el pasado fin de semana requiere analizar en profundidad la historia de las diferentes políticas que el Estado chileno ha llevado a cabo respecto del pueblo-nación mapuche, a partir del momento mismo de su constitución.

Como es sabido, durante las últimas décadas se ha venido generando un clima de polarización y de aumento de la violencia que radicaliza a quienes, por un lado, a partir de los hechos acontecidos, enfrentan el avance del racismo, de la violencia estatal y de las políticas neoliberales y autoritarias sobre el pueblo mapuche y, por otro, a quienes sintiéndose amparados por las políticas de Estado han decidido tomar medidas por sus propia cuenta, desconociendo toda determinante histórica del fenómeno, lo que parece moverlos a comprender lo ocurrido solo como un asunto de violencia rural, y a entenderse a sí mismos como exclusivas víctimas.

Evitar esta riesgosa polarización que hoy enfrentamos como país pasa por reconocer las implicancias históricas, políticas y éticas de lo que a menudo es presentado como un episodio aislado de violencia, con lo que se encubre una historia de racismo y vulneración de derechos humanos que no se debería soslayar.

El Centro de Estudios de Ética Aplicada considera necesario responder al desafío ético y político que enfrentamos como sociedad en vistas de su más pronta superación. El reconocimiento de la historicidad del conflicto, la dignidad y la autonomía del pueblo-nación mapuche es un primer y decisivo paso en la superación del problema.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.