Judith Butler: Las 'comunidades de cuidado' pueden expandirse a un movimiento global, transregional

Judith Butler: Las 'comunidades de cuidado' pueden expandirse

En el primero de los encuentros, en los que también participarán Jaime Rodríguez Alba, Maurizio Lazzarato y Blanca Rodríguez López, Judith Butler, quien ha destacado por su labor e investigaciones desde la Universidad de Berkeley, propuso pensar, con el trasfondo de la pandemia mundial por COVID-19, pero también con el movimiento Black Lives Matter, entre otras múltiples manifestaciones en todo el globo, acerca de la no-violencia, la igualdad y los modos de resistencia de nuestro tiempo.

Butler destaca las “comunidades de cuidado” como un concepto que atraviesa hogares, Estados, regiones e incluso naciones. Son formas de comunidades que buscan proveer salud, transporte, información médica, comida, derechos, entre otros.

“Hay caminos importantes para la movilización política que han surgido de estas situaciones bastante terribles, y uno de ellos es el de las comunidades de cuidado, que yo creo que pueden expandirse a un movimiento global, transregional, que implica cuidar a las comunidades, que implica distribución de alimentos, distribución de medicamentos, llevar a la gente al doctor, pero también formas de llegar a conocer los derechos de uno, formas de llegar a conocer lo que es ser tratado con dignidad, y una cierta idea de que las vidas de las minorías tienen derecho a vivir, tienen derecho a condiciones sociales y económicas que les permitan seguir viviendo. La lucha por esas condiciones es parte de la movilización”.

Asimismo destacó que “tenemos que expandir nuestra noción de comunidades de cuidado a todas las formas de vida interdependientes que son afectadas por el cambio climático, por la pobreza, por la miseria y por este virus. Y al mismo tiempo me parece que tenemos que transformar las instituciones de modo tal que los principios de la no-violencia y los principios de la igualdad social sean parte de lo que son, que sean ideales normativos o aspiraciones hacia las cuales ellas se desarrollen”.

Revisa el conversatorio "Non-violence and Equality: Reflections on Pandemic Life" subtitulado:

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.