Judith Butler: Las 'comunidades de cuidado' pueden expandirse a un movimiento global, transregional

Judith Butler: Las 'comunidades de cuidado' pueden expandirse

En el primero de los encuentros, en los que también participarán Jaime Rodríguez Alba, Maurizio Lazzarato y Blanca Rodríguez López, Judith Butler, quien ha destacado por su labor e investigaciones desde la Universidad de Berkeley, propuso pensar, con el trasfondo de la pandemia mundial por COVID-19, pero también con el movimiento Black Lives Matter, entre otras múltiples manifestaciones en todo el globo, acerca de la no-violencia, la igualdad y los modos de resistencia de nuestro tiempo.

Butler destaca las “comunidades de cuidado” como un concepto que atraviesa hogares, Estados, regiones e incluso naciones. Son formas de comunidades que buscan proveer salud, transporte, información médica, comida, derechos, entre otros.

“Hay caminos importantes para la movilización política que han surgido de estas situaciones bastante terribles, y uno de ellos es el de las comunidades de cuidado, que yo creo que pueden expandirse a un movimiento global, transregional, que implica cuidar a las comunidades, que implica distribución de alimentos, distribución de medicamentos, llevar a la gente al doctor, pero también formas de llegar a conocer los derechos de uno, formas de llegar a conocer lo que es ser tratado con dignidad, y una cierta idea de que las vidas de las minorías tienen derecho a vivir, tienen derecho a condiciones sociales y económicas que les permitan seguir viviendo. La lucha por esas condiciones es parte de la movilización”.

Asimismo destacó que “tenemos que expandir nuestra noción de comunidades de cuidado a todas las formas de vida interdependientes que son afectadas por el cambio climático, por la pobreza, por la miseria y por este virus. Y al mismo tiempo me parece que tenemos que transformar las instituciones de modo tal que los principios de la no-violencia y los principios de la igualdad social sean parte de lo que son, que sean ideales normativos o aspiraciones hacia las cuales ellas se desarrollen”.

Revisa el conversatorio "Non-violence and Equality: Reflections on Pandemic Life" subtitulado:

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.