Postgrados en Humanidades para construir conciencia crítica y reflexiva

Postgrados en Humanidades: construir conciencia crítica y reflexiva

El conjunto de materias dan cuenta de la pluralidad de saberes que se intenta abordar; al mismo tiempo de consolidar el compromiso permanente de la Facultad con una mirada crítica, capaz de asumir los temas emergentes y en constante dialogo con la sociedad y sus necesidades.

También se busca sostener una intensa relación entre las materias de los postgrados y las investigaciones que desarrollan los académicos de la Facultad, de manera que haya una constante de intercambio y debate, entre los conocimientos ya consolidados y aquellos que están en indagación.

Como ha señalado el Decano Carlos Ruiz Schneider, se trata de aportar al desarrollo de “una sociedad democrática que valora la formación de ciudadanos participativos y de sus derechos sociales, que van más allá de los intercambios de mercado que en ella se producen y tiene un interés profundo en el desarrollo de las humanidades, sobre todo si las entendemos de esta manera socrática y no elitista”.

El Programa consulta los siguientes Doctorados: Estudios Latinoamericanos; Historia, mención Historia de Chile; Literatura, mención literatura chilena e hispanoamericana y Filosofía, mención filosofía.

Los magísteres que se ofrecen consideran las siguientes materias: Literatura, Estudios Cognitivos, Estudios de Género y Cultura, Estudios Latinoamericanos, Lingüística, Filosofía, Didáctica y Bioética.

Las postulaciones ya están abiertas y permanecerán hasta el 25 de septiembre próximo . Para conocer en detalle los contenidos de cada programa acudir a filosofía.uchile.cl/postgrado

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.