Inscripciones abiertas para dos cursos gratuitos de mapudungun en EduAbierta

Inscripciones abiertas para dos cursos gratuitos de mapudungun

Como Mapudunguaiñ fantepu meu: Vamos a aprender lengua mapuche en la actualidad 1 y 2 fueron llamadas las dos instancias de aprendizaje que lidera el profesor Héctor Mariano en la plataforma EduAbierta de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En ambos casos se presentan enunciados lingüísticos y culturales de lengua mapuche en un nivel básico, comprensibles para un público amplio y sin conocimientos previos. 

Los cursos se encuentran con inscripciones abiertas en eduabierta.uchile.cl y su inicio está programado para el próximo 28 de septiembre en una modalidad íntegramente online, sin requisitos ni horarios preestablecidos para las clases y con dos opciones de certificación al finalizar.

El profesor Mariano señala que “estos cursos buscan traspasar a los hablantes aspectos como la comprensión dualista de las cosas, nuestra relación profunda con la naturaleza, la religiosidad y la manera de entender el tiempo”. 

En términos de interculturalidad “existe el propósito de mostrar cómo la lengua mapuche continúa viva, comunicando contenidos y experiencias propias de la vida urbana actual y sin perder la conexión con nuestra raíz ancestral. Mostrando así la vigencia del mapudungun y creando nuevos hablantes dispuestos a usarlo en sus contextos de vida cotidiana”.

Además, agrega que “la iniciativa de levantar un curso de lengua mapuche de libre acceso sintoniza con la atmósfera actual: es un empuje para visibilizar un componente fundamental de la identidad del país, que es la multiculturalidad. Ella debe ser reconocida constitucionalmente, junto a derechos de autonomía territorial y enseñanza de la lengua y cultura de los pueblos originarios en el sistema educativo”.

Información relevante para inscribirse:

Curso Mapudunguaiñ fantepu meu: Vamos a aprender lengua mapuche en la actualidad.

Curso Epu Mapudunguaiñ fantepu meu: Vamos a aprender lengua mapuche en la actualidad (2).

  • Inscripciones en eduabierta.uchile.cl
  • Inicio: 28 de septiembre 2020.
  • Duración: 6 semanas.
  • Acceso gratuito más opción de certificación pagada al finalizar el curso por $ 5 mil o $50 mil.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.