Inscripciones abiertas para dos cursos gratuitos de mapudungun en EduAbierta

Inscripciones abiertas para dos cursos gratuitos de mapudungun

Como Mapudunguaiñ fantepu meu: Vamos a aprender lengua mapuche en la actualidad 1 y 2 fueron llamadas las dos instancias de aprendizaje que lidera el profesor Héctor Mariano en la plataforma EduAbierta de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En ambos casos se presentan enunciados lingüísticos y culturales de lengua mapuche en un nivel básico, comprensibles para un público amplio y sin conocimientos previos. 

Los cursos se encuentran con inscripciones abiertas en eduabierta.uchile.cl y su inicio está programado para el próximo 28 de septiembre en una modalidad íntegramente online, sin requisitos ni horarios preestablecidos para las clases y con dos opciones de certificación al finalizar.

El profesor Mariano señala que “estos cursos buscan traspasar a los hablantes aspectos como la comprensión dualista de las cosas, nuestra relación profunda con la naturaleza, la religiosidad y la manera de entender el tiempo”. 

En términos de interculturalidad “existe el propósito de mostrar cómo la lengua mapuche continúa viva, comunicando contenidos y experiencias propias de la vida urbana actual y sin perder la conexión con nuestra raíz ancestral. Mostrando así la vigencia del mapudungun y creando nuevos hablantes dispuestos a usarlo en sus contextos de vida cotidiana”.

Además, agrega que “la iniciativa de levantar un curso de lengua mapuche de libre acceso sintoniza con la atmósfera actual: es un empuje para visibilizar un componente fundamental de la identidad del país, que es la multiculturalidad. Ella debe ser reconocida constitucionalmente, junto a derechos de autonomía territorial y enseñanza de la lengua y cultura de los pueblos originarios en el sistema educativo”.

Información relevante para inscribirse:

Curso Mapudunguaiñ fantepu meu: Vamos a aprender lengua mapuche en la actualidad.

Curso Epu Mapudunguaiñ fantepu meu: Vamos a aprender lengua mapuche en la actualidad (2).

  • Inscripciones en eduabierta.uchile.cl
  • Inicio: 28 de septiembre 2020.
  • Duración: 6 semanas.
  • Acceso gratuito más opción de certificación pagada al finalizar el curso por $ 5 mil o $50 mil.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.