Protocolo de Actuación Salud, Higiene y Seguridad COVID-19

Protocolo de Actuación Salud, Higiene y Seguridad COVID-19

El presente documento tiene por propósito definir un marco de actuación para prevenir y proteger la salud, higiene y seguridad de la comunidad universitaria, y todos(as) quienes desempeñan funciones en facultades, institutos, Servicios Centrales u otros organismos, esto es, académicos, personal de colaboración y servidores a honorarios. Se hace expresa prevención que respecto de las personas que desempeñan funciones en el Hospital Clínico, este documento aplica como un estándar básico, dado que el hospital cuenta con protocolos y procedimientos específicos al ser un establecimiento de salud, los que tienen aplicación preferente por su carácter especial por sobre este Protocolo. Sólo en aquellas materias que dichos protocolos o procedimientos nada regulen, será aplicable a las personas que desempeñan funciones en el Hospital Clínico lo dispuesto en el presente documento y sus modificaciones, si las hubiere.

Definir e implementar este protocolo representa un desafío inédito, considerando que se trata de un número aproximado de 8.000 funcionarios(as) que conforman el personal de colaboración, 6.000 académicos(as) y 4.000 personas que prestan servicios a honorarios, quienes ejercen sus funciones en una infraestructura constituida por 5 campus, que representan un número de 166 edificios, distribuidos en 685.215 metros cuadrados edificados.

A lo anterior, se suman los más de 33.000 estudiantes de pregrado y los 10.000 de post grado, que comparten todas las instalaciones universitarias con los académicos y personal de colaboración.

De acuerdo al Decreto Universitario N°8607, de 18 de marzo 2020, se dispusieron medidas excepcionales de funcionamiento para el desarrollo y ejecución de las labores del personal académico y de colaboración de la Universidad de Chile, lo que ha significado que gran parte de los funcionarios(as) de la Universidad de Chile se encuentra desempeñando sus funciones bajo la modalidad de trabajo remoto desde sus hogares u otros lugares donde se encuentren y aproximadamente, un 12% se encuentra en modalidad de trabajo presencial, en forma parcial o total, al tratarse de funciones críticas.

Considerando que a la fecha existen algunas tareas y funciones críticas que se están desempeñando en forma presencial; y que en algún momento es esperable que existan mejores condiciones sanitarias y epidemiológicas para que se adopten decisiones institucionales que permitan retomar de forma paulatina las actividades de docencia, investigación y extensión de manera presencial. En particular, respecto de las actividades de docencia, conforme a las Orientaciones para la programación de actividades emanadas de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, con fecha 2 de julio de 2020, es indispensable contar desde ya, con la implementación de manera transversal y bajo un mismo estándar, de medidas de salud, higiene y seguridad en las dependencias universitarias, dirigidas a los(as) estudiantes y a los(as) funcionarios(as) para ejercer sus tareas de atención de los distintos servicios que requieren los estudiantes, y los propios funcionarios(as), como también para el funcionamiento de las instalaciones universitarias.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.