Protocolo de Actuación Salud, Higiene y Seguridad COVID-19

Protocolo de Actuación Salud, Higiene y Seguridad COVID-19

El presente documento tiene por propósito definir un marco de actuación para prevenir y proteger la salud, higiene y seguridad de la comunidad universitaria, y todos(as) quienes desempeñan funciones en facultades, institutos, Servicios Centrales u otros organismos, esto es, académicos, personal de colaboración y servidores a honorarios. Se hace expresa prevención que respecto de las personas que desempeñan funciones en el Hospital Clínico, este documento aplica como un estándar básico, dado que el hospital cuenta con protocolos y procedimientos específicos al ser un establecimiento de salud, los que tienen aplicación preferente por su carácter especial por sobre este Protocolo. Sólo en aquellas materias que dichos protocolos o procedimientos nada regulen, será aplicable a las personas que desempeñan funciones en el Hospital Clínico lo dispuesto en el presente documento y sus modificaciones, si las hubiere.

Definir e implementar este protocolo representa un desafío inédito, considerando que se trata de un número aproximado de 8.000 funcionarios(as) que conforman el personal de colaboración, 6.000 académicos(as) y 4.000 personas que prestan servicios a honorarios, quienes ejercen sus funciones en una infraestructura constituida por 5 campus, que representan un número de 166 edificios, distribuidos en 685.215 metros cuadrados edificados.

A lo anterior, se suman los más de 33.000 estudiantes de pregrado y los 10.000 de post grado, que comparten todas las instalaciones universitarias con los académicos y personal de colaboración.

De acuerdo al Decreto Universitario N°8607, de 18 de marzo 2020, se dispusieron medidas excepcionales de funcionamiento para el desarrollo y ejecución de las labores del personal académico y de colaboración de la Universidad de Chile, lo que ha significado que gran parte de los funcionarios(as) de la Universidad de Chile se encuentra desempeñando sus funciones bajo la modalidad de trabajo remoto desde sus hogares u otros lugares donde se encuentren y aproximadamente, un 12% se encuentra en modalidad de trabajo presencial, en forma parcial o total, al tratarse de funciones críticas.

Considerando que a la fecha existen algunas tareas y funciones críticas que se están desempeñando en forma presencial; y que en algún momento es esperable que existan mejores condiciones sanitarias y epidemiológicas para que se adopten decisiones institucionales que permitan retomar de forma paulatina las actividades de docencia, investigación y extensión de manera presencial. En particular, respecto de las actividades de docencia, conforme a las Orientaciones para la programación de actividades emanadas de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, con fecha 2 de julio de 2020, es indispensable contar desde ya, con la implementación de manera transversal y bajo un mismo estándar, de medidas de salud, higiene y seguridad en las dependencias universitarias, dirigidas a los(as) estudiantes y a los(as) funcionarios(as) para ejercer sus tareas de atención de los distintos servicios que requieren los estudiantes, y los propios funcionarios(as), como también para el funcionamiento de las instalaciones universitarias.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.