Decano Prof. Carlos Ruiz Schneider realizó cuenta pública en línea del período 2019-2020

Decano Prof. Carlos Ruiz Schneider realizó cuenta pública en línea

Ante el Consejo de Facultad ampliado, el Prof. Carlos Ruiz Schneider dio cuenta de la labor del decanato 2019-2020 partiendo por mencionar el proceso constituyente ante el cual “la Universidad y la Facultad no pueden estar al margen, desde sus propias características y principios, el pluralismo, la democracia y la tolerancia de esta tarea del país entero”.

En este ámbito, destacó que a fines de 2019 se realizaron numerosos encuentros y claustros triestamentales de los cuales emergieron propuestas “que es momento de retomar a partir del próximo 25 de octubre con el horizonte de terminar con la Constitución neoliberal aún vigente y que ha infligido un daño tan profundo a la educación pública y en particular a la educación superior pública en Chile”.

Asimismo hizo alusión a las múltiples declaraciones emanadas desde la Facultad y de los distintos departamentos y centros que han condenado las violaciones de Derechos Humanos debido a la represión violenta y descontrolada de carabineros, situación que lamentablemente se ha repetido recientemente.

La pandemia de COVID-19 es otro de los puntos ineludibles de la cuenta, ya que ha exigido repensar a nuestras comunidades y ajustarse al trabajo y la enseñanza en línea. En este punto es central la importancia de la Salud Mental y la labor que ha realizado la Dirección de Pregrado, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, la Unidad de Equidad e Inclusión y Bienestar Estudiantil.

Entre las acciones para abordar estas exigencias se encuentra la Beca COVID-19, la que se ha otorgado en 8 oportunidades. También se han entregado hasta la fecha un total de 223 chips asociados a planes de datos móviles ilimitados financiados por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil y la Facultad. Esto se suma al préstamo de tablets, los que se han distribuido entre 108 estudiantes.

La creación del Centro de Enseñanza y Aprendizaje es otra de las medidas que tienen como objetivo dar apoyo al aprendizaje, a la docencia y que funciona también como escuela de tutores y ayudantes. En este ámbito también destaca el Taller de Evaluación para académicos y académicas.

La pandemia de COVID-19 ha afectado a todo el país y nuestra comunidad universitaria no ha estado ajena a sus consecuencias por lo que el decano dedicó palabras de profunda solidaridad y conmovido apoyo por quienes han sido afectadas y afectados.

En este escenario, expresó, no es posible perder de vista la necesidad de fortalecer el campo de las humanidades en el país y la universidad, así como un proyecto de formación de profesores basado en las humanidades. Para el decano Ruiz Schneider es de central importancia la conformación de una comunidad participativa, dialogante y respetuosa que incluya a todos sus estamentos, funcionarios y funcionarias, académicas y académicos y estudiantes.

En cuanto al despliegue de las Humanidades en la discusión pública, destacó la incorporación de la plataforma de educación digital EduAbierta a la Dirección de Extensión y Comunicaciones, la cual aporta a la Facultad la capacidad para desarrollar cursos abiertos, masivos y en línea. Un buen ejemplo de esta iniciativa es el curso “Momento constituyente: formación ciudadana para una nueva constitución política”, que contó con una inscripción de 17.000 personas.

En materia de tomar el medio digital para el quehacer de la Facultad, el equipo de Humanidades TV ha desarrollando una importante capacidad para apoyar las actividades de departamentos, centros, programas y distintas iniciativas de la Facultad con transmisiones en vivo por plataformas en línea, destacando, entre una gran cantidad de conversatorios, encuentros y conferencias los diálogos organizados por la Escuela Popular Constituyente.

Compartimos en adjunto la versión completa de la cuenta pública del decano Prof. Carlos Ruiz Schneider para el período 2019-2020.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.