Semana de las Pedagogías de la Universidad de Chile alista su próxima versión

Semana de las Pedagogías de la U. de Chile alista su próxima versión

Entre el 02 y 06 de noviembre se realizará la versión 2020 de la Semana de las Pedagogías, por primera vez en modalidad totalmente virtual. El evento es coordinado por el Programa Transversal de Educación, con la participación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, contando además con la colaboración del Programa PACE de la Universidad de Chile y la señal televisiva estatal UESTV. Se realizará una amplia variedad de actividades, abiertas a todo público.

Durante la primera semana de noviembre se llevará a cabo la versión 2020 de la Semana de las Pedagogías, actividad que desde 2014 es celebrada por distintas unidades académicas de la Universidad de Chile. Por primera vez en siete años, la presente versión se realizará completamente en línea, reuniendo una amplia variedad de actividades a las que se podrá acceder mediante las plataformas digitales del PTE y de las unidades académicas que lo conforman, esto es, las facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación.

En un esfuerzo colaborativo mancomunado, académicas/os, estudiantes y egresadas/os darán vida a un evento que se extenderá del 02 al 06 de noviembre, el cual contará con la colaboración de centros de prácticas de las carreras de pedagogía de la Universidad de Chile, otros establecimientos educativos públicos, otras universidades estatales, el Programa PACE de la Universidad de Chile y el canal UESTV, señal de televisión asociativa y sin fines de lucro, perteneciente a las universidades del Estado de Chile.

Durante sus cinco días, la presente versión de la Semana de las Pedagogías ofrecerá una amplia variedad de charlas, seminarios, conversatorios, paneles, un cabildo, entre otras actividades, las cuales estarán abiertas a todo público y especialmente dirigidas a aprendices y maestras/os del ámbito de las pedagogías y la educación.

A continuación, un resumen de las actividades que darán vida a la Semana de las Pedagogías 2020:

Descargar programa

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.