Siete lecturas para conocer la obra de Grínor Rojo

Siete lecturas para conocer la obra de Grínor Rojo

Este reconocimiento da cuenta de su calidad como un intelectual brillante, profesor y formador de generaciones y comunidades, un académico reconocido por su calidad crítica y generosidad en la central tarea de pensar América Latina.

Para celebrar, admirar y, principalmente, leer la obra de Grínor Rojo, compartimos siete recomendaciones elaboradas por el Prof. Ignacio Álvarez, académico del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile.

1. Lo primero es lo primero: "La contrabildungsroman de Manuel Rojas", uno de los textos más importantes que se ha escrito en el último tiempos sobre la tetralogía de Manuel Rojas. 

2. Grínor es un excelente maestro, y esa faceta es muy evidente en "Diez tesis sobre la crítica", un libro que puso al día la discusión teórica a inicios del siglo XIXI. Aquí se puede leer la Tesis 1.

3. La dimensión cultural y latinoamericana de sus preocupaciones queda bien ilustrada por sus lecturas de Borges. Propone lecturas situadas, contextuales, que enriquecen las más textualistas. Aquí sus "Doce calas en La intrusa".

4. La claridad de su pensamiento, cuando lee poesía, es una verdadera gracia. De su preocupación por Gabriela Mistral sale esta preciosa lectura de los sonetos de la muerte.

5. Tiene una preocupación fundamental por la historia de la literatura, y de allí salen agudas lecturas como esta, dedicada a la oligarquía chilena en Casa grande, de Augusto Orrego Luco.

6. En el último tiempo se embarcó en la dirección de esta obra enorme que se ha hecho con un espíritu enorme de colaboración: Historia Crítica de la Literatura Chilena.

7. Su última obra publicada  es esta lúcida interpretación de las novelas de la dictadura y la posdictadura.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.