Siete lecturas para conocer la obra de Grínor Rojo

Siete lecturas para conocer la obra de Grínor Rojo

Este reconocimiento da cuenta de su calidad como un intelectual brillante, profesor y formador de generaciones y comunidades, un académico reconocido por su calidad crítica y generosidad en la central tarea de pensar América Latina.

Para celebrar, admirar y, principalmente, leer la obra de Grínor Rojo, compartimos siete recomendaciones elaboradas por el Prof. Ignacio Álvarez, académico del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile.

1. Lo primero es lo primero: "La contrabildungsroman de Manuel Rojas", uno de los textos más importantes que se ha escrito en el último tiempos sobre la tetralogía de Manuel Rojas. 

2. Grínor es un excelente maestro, y esa faceta es muy evidente en "Diez tesis sobre la crítica", un libro que puso al día la discusión teórica a inicios del siglo XIXI. Aquí se puede leer la Tesis 1.

3. La dimensión cultural y latinoamericana de sus preocupaciones queda bien ilustrada por sus lecturas de Borges. Propone lecturas situadas, contextuales, que enriquecen las más textualistas. Aquí sus "Doce calas en La intrusa".

4. La claridad de su pensamiento, cuando lee poesía, es una verdadera gracia. De su preocupación por Gabriela Mistral sale esta preciosa lectura de los sonetos de la muerte.

5. Tiene una preocupación fundamental por la historia de la literatura, y de allí salen agudas lecturas como esta, dedicada a la oligarquía chilena en Casa grande, de Augusto Orrego Luco.

6. En el último tiempo se embarcó en la dirección de esta obra enorme que se ha hecho con un espíritu enorme de colaboración: Historia Crítica de la Literatura Chilena.

7. Su última obra publicada  es esta lúcida interpretación de las novelas de la dictadura y la posdictadura.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.