Convocatoria a concurso de relatos breves

De octubre a octubre: contado por niños, niñas y niñes

De octubre a octubre: contado por niños, niñas y niñes

Con el objetivo de contribuir a la expresión y creatividad de niños, niñas y niñes de 8 a 12 años, que viven en cuidados alternativos, la Red de Universidades por la Infancia (RUPI), a la que pertenece CIFICH como representante de la Universidad de Chile, junto a la Catedra UNESCO “Niñez y Juventud, Educación y Sociedad”, convoca a un concurso de relatos breves, para que en un máximo de 400 palabras, los niños, niñas y niñes relaten los acontecimientos vividos de octubre del 2019 a octubre del 2020, periodo marcado por grandes hitos como lo son el estallido social, cuarentena y el plebiscito. El concurso cierra el día 18 de diciembre de 2020. 

Habrá un primer premio, un segundo premio, un tercer premio y tres menciones honrosas. Además, todos los cuentos recibidos se publicarán en formato electrónico (EPUB). El concurso será resuelto por un jurado integrado por profesores de cuatro de las universidades que integran la Red de Universidades por la Infancia (RUPI).  Los cuentos deben ser enviados a: red de universidades por la infancia universidades.infancia@gmail.com.

Para más información, consultar en: https://www.facebook.com/rupicl 

La Red de Universidades por la Infancia se ha propuesto como objetivo general el colaborar con otras instituciones públicas y privadas, ya sean nacionales e internacionales, en la promoción y protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia, a través de la investigación científica, la docencia y la vinculación con el medio. En la actualidad, agrupa a 21 universidades públicas y privadas distribuidas en todo el territorio nacional. 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.