Integrantes de la comunidad de Filosofía y Humanidades reconocidos en los 178 años de la Universidad de Chile

Integrantes de Filosofía y Humanidades reconocidos en Aniversario 178

Entre las y los 77 académicos y académicas reconocidos por su destacada labor docente 2019-2020 se reconoció a la Prof. Cecilia Andrea Inojosa Grandela, académica del Departamento de Ciencias Históricas, al Prof. Matías Jaque Hidalgo, académico del Departamento de Lingüística y a las profesoras Margarita María Calderón López y Patricia Hermosilla Salazar del Departamento de Estudios Pedagógicos. 

El Rector Ennio Vivaldi expresó que “el reconocimiento que cada uno de ustedes recibe es el de ser los portadores más elocuentes de un concepto que es la Universidad de Chile”. La autoridad universitaria destacó el gran esfuerzo humano que ha implicado la docencia en línea de emergencia por el COVID-19, e indicó que “entre las cosas que podemos destacar de esta experiencia es la generosidad y la oportunidad de compartir. Esperamos que entre los estudiantes esa generosidad se asimile como la posibilidad de interactuar, generar ellos mismos redes y relaciones a nivel horizontal”.

Revisa la ceremonia acá

Junto a 237 integrantes de nuestra Universidad, el Prof. Enrique Domingo Sáez Ramdohr, académico del Departamento de Filosofía y la Sra. Juana Leticia Quintero González, encargada de la Licenciatura en Filosofía y Estudios Internacionales en la Secretaría de Estudios, recibieron el reconocimiento a sus 40 años en la Universidad de Chile. 

Revisa la cereminia acá.

En la Ceremonia Oficial de Aniversario, que se celebró el jueves 19 de noviembre, se entregó la Medalla Rectoral a profesoras y profesores titulares, figuras clave que guían, lideran e inspiran. Como es tradición, la universidad celebró a quienes entre marzo de 2019 y enero de 2020 obtuvieron el rango académico más alto que otorga la institución, entre quienes se encuentra la Prof. Alicia Salomone, académica del Departamento de Literatura.

En este año especial y difícil se les invitó a compartir sus sueños para la Universidad. Para la Prof. Salomone “mi sueño es seguir contribuyendo al desarrollo de un proyecto universitario inclusivo  de excelencia, que aporte a los desafíos nacionales y globales este la cooperación académica con otras instituciones del país, América Latina y el mundo”. 

Revisa la ceremonia acá

 


 

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.