Vinculación con el medio:

Municipalidad de Peñalolén y DEP celebrarán torneo de debate escolar constituyente

Municipalidad de Peñalolén y DEP celebrarán torneo de debate escolar

La Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Peñalolén en colaboración con la Carrera de Pedagogía en Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas del Departamento de Estudios Pedagógicos de la  Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile invitan al III Torneo Escolar de Debate 2020 “Dilemas constituyentes. Deliberación ciudadana para un nuevo Chile”. 

El torneo es parte de las actvidades de Vinculación con el Medio del curso Perspectivas en Formación Ética y Ciudadana a cargo de los profesores Ernesto Águila y Luis Osandón y tendrá entre sus temas a debatir la Ciudadanía política y el derecho a voto, el Régimen de gobierno, Estado plurinacional y el  Rol del estado en la sociedad 

Las semifinales se realizarán el viernes 4 de diciembre de 9:00 a 12:00 horas y las finales el jueves 10 de diciembre de 10:30 a 12:00 horas horas. Ambas serán transmitidas por Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

Dilemas constituyentes

El Torneo de Debate es una modalidad de discusión cuya finalidad es enfrentar opiniones de forma persuasiva y veraz, acerca de un determinado tema controvertido, o al menos, discutible desde diversos puntos de vista, valorándose la capacidad de construir argumentos basados en evidencias y atendiendo a principios éticos asentados en los Derechos Humanos como marco de entendimiento general. El debate como estrategia formativa contribuye a desarrollar en los y las estudiantes habilidades comunicativas, argumentativas, fomenta el pensamiento crítico, además de promover actitudes de colaboración y liderazgo; constituyéndose en una experiencia formativa fundamental para los contextos educativos del siglo XXI.

El concurso no solo se enfoca en la técnica del debate para ganar, sino que entrega un rol fundamental a la reflexión y capacidad de propuestas concretas de transformación para considerar a un equipo vencedor del debate. 

El torneo tiene como objetivo apoyar la formación de estudiantes líderes, reflexivos y con opinión, alumnos destacados de los colegios, en un espacio interactivo entre panelistas expertos y estudiantes de diferentes escuelas y centros educacionales.

En esta tercera versión, el tema central versará sobre los dilemas constituyentes, entendidos estos como un conjunto de tópicos que tienen diferentes enfoques y soluciones para efectos de elaborar una nueva constitución. Lo anterior se inscribe en un proceso de discusión ciudadana amplio y democrático sobre las formas de organizar y distribuir el poder en la sociedad, lo que nos obliga a pensar cómo construir y acordar normas que permitan atender al bien común de todos los ciudadanos y ciudadanas. Para tales efectos, la discusión abierta sobre distintos aspectos de una constitución son una oportunidad única de formar a las nuevas generaciones en el discernimiento de lo justo y adecuado para la vida en común. Este torneo en particular propondrá un conjunto de temas clave de la discusión constitucional, los que se abordarán en las distintas etapas en que este se organiza.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.