Vinculación con el medio:

Municipalidad de Peñalolén y DEP celebrarán torneo de debate escolar constituyente

Municipalidad de Peñalolén y DEP celebrarán torneo de debate escolar

La Dirección de Educación de la Corporación Municipal de Peñalolén en colaboración con la Carrera de Pedagogía en Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas del Departamento de Estudios Pedagógicos de la  Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile invitan al III Torneo Escolar de Debate 2020 “Dilemas constituyentes. Deliberación ciudadana para un nuevo Chile”. 

El torneo es parte de las actvidades de Vinculación con el Medio del curso Perspectivas en Formación Ética y Ciudadana a cargo de los profesores Ernesto Águila y Luis Osandón y tendrá entre sus temas a debatir la Ciudadanía política y el derecho a voto, el Régimen de gobierno, Estado plurinacional y el  Rol del estado en la sociedad 

Las semifinales se realizarán el viernes 4 de diciembre de 9:00 a 12:00 horas y las finales el jueves 10 de diciembre de 10:30 a 12:00 horas horas. Ambas serán transmitidas por Facebook Live de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

Dilemas constituyentes

El Torneo de Debate es una modalidad de discusión cuya finalidad es enfrentar opiniones de forma persuasiva y veraz, acerca de un determinado tema controvertido, o al menos, discutible desde diversos puntos de vista, valorándose la capacidad de construir argumentos basados en evidencias y atendiendo a principios éticos asentados en los Derechos Humanos como marco de entendimiento general. El debate como estrategia formativa contribuye a desarrollar en los y las estudiantes habilidades comunicativas, argumentativas, fomenta el pensamiento crítico, además de promover actitudes de colaboración y liderazgo; constituyéndose en una experiencia formativa fundamental para los contextos educativos del siglo XXI.

El concurso no solo se enfoca en la técnica del debate para ganar, sino que entrega un rol fundamental a la reflexión y capacidad de propuestas concretas de transformación para considerar a un equipo vencedor del debate. 

El torneo tiene como objetivo apoyar la formación de estudiantes líderes, reflexivos y con opinión, alumnos destacados de los colegios, en un espacio interactivo entre panelistas expertos y estudiantes de diferentes escuelas y centros educacionales.

En esta tercera versión, el tema central versará sobre los dilemas constituyentes, entendidos estos como un conjunto de tópicos que tienen diferentes enfoques y soluciones para efectos de elaborar una nueva constitución. Lo anterior se inscribe en un proceso de discusión ciudadana amplio y democrático sobre las formas de organizar y distribuir el poder en la sociedad, lo que nos obliga a pensar cómo construir y acordar normas que permitan atender al bien común de todos los ciudadanos y ciudadanas. Para tales efectos, la discusión abierta sobre distintos aspectos de una constitución son una oportunidad única de formar a las nuevas generaciones en el discernimiento de lo justo y adecuado para la vida en común. Este torneo en particular propondrá un conjunto de temas clave de la discusión constitucional, los que se abordarán en las distintas etapas en que este se organiza.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.