Convocatorio primer semestre 2021:

Concurso de Becas de Colaboración Académica para estudiantes de Pregrado

Concurso de Becas de Colaboración Académica
Concurso de Becas de Colaboración Académica para estudiantes de Pregrado

Esta es la convocatoria para cursos del primer semestre solamente, pues la convocatoria para los cursos del segundo semestre ocurrirá a inicios del próximo año.

Las becas consisten en un monto de dinero que se aportará mensualmente a cada estudiante que se adjudique el concurso, durante cinco meses (marzo a julio). El monto mensual de cada beca es de 3 Unidades de Beca (UB)1.

Los/las estudiantes pueden postular a uno o más cursos, pero sólo podrán adjudicarse una de estas becas por semestre. 

Funciones de un/a ayudante becario/a

Los deberes de las y los ayudantes becarias/os son los siguientes:

  • Estar disponible para las clases del/de la docente del curso, en el horario que corresponda y por toda la duración del curso.
  • Apoyar en el manejo de U-Cursos y Zoom, junto a otras herramientas para la docencia virtual.
  • Preparar material de apoyo a la docencia, por ejemplo: confeccionar presentaciones en Power Point, escanear documentación que no esté disponible en línea, etc.
  • Realizar tutorías o ayudantías virtuales.
  • Realizar acompañamiento a las y los estudiantes en sus procesos de aprendizaje.

En este proceso, los/las Ayudantes Becarios/as contarán con el apoyo permanente de la Escuela de Pregrado y la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (Coordinación Equidad e Inclusión, Bienestar Estudiantil y equipo de Salud Mental).

Requisitos para postular a la Beca

Podrán postular a estas becas estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser estudiante regular de un programa de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
  • Haber cursado y terminado al menos 4 semestres del programa, equivalentes a los dos primeros años completos del currículum académico2.
  • Demostrar una vinculación expresa del/la estudiante con la temática o área del curso al que postula, lo que se verá reflejado en sus notas y en una carta de intención (ver más adelante).
  • Estar en condiciones de realizar actividades de apoyo a la docencia en línea: manejo nivel usuario de herramientas virtuales.

Antecedentes para adjuntar

Para postular, las/los estudiantes deberán presentar de una sola vez los siguientes antecedentes:

a) Formulario de postulación completo, que se obtiene del sitio web de la Escuela de Pregrado: https://forms.gle/z8b52W64amd6HUcN7

b) Certificado de estudiante regular (se descarga de U-Campus).

c) Copia del carnet por ambos lados.

d) Informe de notas (historial académico) que certifique que obtuvo nota 5.5 en la asignatura a la que postula y promedio general de notas 5.5 o superior (se puede descargar de U- Campus).

e) Carta de intención que explique la motivación del /de la postulante para realizar una ayudantía y que demuestre una vinculación expresa con la temática o área del curso al que postula. También debe señalar su motivación para la docencia. En esta carta deberá indicar cuál es su nivel de manejo de herramientas virtuales que le permitan apoyar la docencia en línea.

f) Carta de patrocinio de un académico o académica del respectivo Programa, que sea responsable de la asignatura a la que postula. Como resulta difícil la firma de cartas en este contexto, bastará un correo electrónico que el/la docente envíe al/la estudiante indicando que está de acuerdo con la postulación para su curso y que se hará responsable de velar por el buen desempeño del/de la postulante en su curso. El correo electrónico podrá descargarse en formato PDF para adjuntarlo a la postulación (ver anexo 2). El/la docente también podrá enviar el correo a barbara.heredia@uchile.cl

Importante

No se evaluarán postulaciones incompletas ni enviadas por otra vía que no sea el formulario en línea.

Período de recepción de postulaciones

Desde el viernes 4 diciembre hasta el jueves 17  de diciembre a las 23:59 horas.

Resultados y asignación de las becas

Las becas serán establecidas de acuerdo con los antecedentes presentados por los/las postulantes en atención a la afinidad entre su perfil académico y los cursos a los que postulan. Las becas serán propuestas por la Comisión de Becas de la Facultad y se concederán por resolución interna del Decano. Los resultados del proceso de asignación de becas serán informados a cada postulante vía correo electrónico, previa confirmación por parte de Contraloría Universitaria.

Consultas barbara.heredia@uchile.cl

Notas

1 El valor de la Unidad de Beca se actualiza según el valor de la UTM de cada año. El valor para el año 2021 se definirá próximamente. A modo de referencia, el valor para el año 2020 de la Unidad de Beca fue de $9.935.

2 Quienes estén cursando su cuarto semestre, postularán de manera condicional, sujeto a la presentación de las calificaciones de su cuarto semestre apenas se cierren sus actas (según calendario oficial de su carrera). Quienes postulan condicional deberán enviar nuevamente su historial académico una vez que cuenten con su cuarto semestre terminado, al correo barbara.heredia@uchile.cl, incluyendo su rut, el curso al que postuló e indicando que postuló de manera condicional con anterioridad. El plazo máximo para enviar esta documentación es la primera semana de enero, salvo las y los estudiantes de los programas de Pedagogía, que cierran sus actas en una fecha posterior.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.