CPEIP abre postulaciones a curso

Herramientas para enseñar a filosofar

CPEIP abre postulaciones a curso sobre filosofía

Con esta acción formativa lograrás

Demostrar una apropiación reflexiva y crítica del nuevo currículum de Filosofía, tanto de sus propósitos formativos como del enfoque de la asignatura, además de un manejo actualizado de las áreas disciplinares que incluye. Junto con lo anterior, identifican oportunidades y desafíos para diseñar, implementar y evaluar estrategias didácticas coherentes con las necesidades y características de sus contextos educativos, desde una perspectiva multicultural y con enfoque de género para resguardar el principio de equidad.

Descripción acción formativa

Los énfasis principales están puestos en la construcción del aprendizaje por parte del estudiante, acompañado de un desarrollo conceptual que da sentido y organiza la experiencia de aprendizaje. La meta final del modelo es lograr diseñar un entorno de aprendizaje que comprometa al estudiante en la construcción de sus propios significados, apoyados en la reflexión crítica y los recursos conceptuales necesarios para dicha tarea.

El modelo contempla como factores pedagógicos claves: el tutor; que es quién dinamiza, orienta y favorece la reflexión de los estudiantes. El soporte, que en este caso es la plataforma Moodle, donde se ponen en acción diversos recursos conceptuales, para respaldar el aprendizaje y llevar a los estudiantes más allá de sus posibilidades individuales. Es clave en esta propuesta, la interacción permanente y por diversas vías entre estudiantes y docentes, así como entre pares, de forma de favorecer los procesos reflexivos y creativos de orden superior. Las actividades pueden ser tanto sincrónicas como asincrónicas y buscan favorecer diversos modos de trabajo de los participantes: individual, colaborativo, según las necesidades de aprendizaje que los académicos y el diseñador instruccional definan para el grupo.

Detalles del curso

Destinatarios

Docente de Aula

Contenidos formativos

En cuando a su estructura, el curso se organiza en tres módulos temáticos, cada uno de los cuales incorpora los distintos contenidos declarados. Los módulos avanzan progresivamente para atender desde los aspectos más generales y teóricos hasta los más particulares y prácticos, incluyendo el abordaje didáctico y evaluativo.

Los módulos abordan, respectivamente:

Módulo 1 Propósitos y enfoques de las Bases Curriculares de Filosofía

Módulo 2 Ontología y Epistemología; Ética y Política

Módulo 3 Metodologías didácticas e instancias de evaluación                       

Las y los participantes, analizarán las oportunidades y desafíos del nuevo currículum, luego revisarán los ejes temáticos de las Bases desde perspectivas multiculturales y con enfoque de género y, finalmente, desarrollaránestrategias didácticas y evaluativas contextualizadas para propiciar aprendizajes significativos y profundos.

Criterios de aprobación

Para aprobar el curso se considera una nota mínima de 4,0 (en escala de 1,0 a 7,0)

Modalidad

Distancia con tutor (e-learning)

Regiones

Los Ríos
Ñuble
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Coquimbo
Valparaíso
Libertador General Bernardo O'Higgins
Arica y Parinacota
Maule
Biobío
La Araucanía
Los Lagos
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
Magallanes y de la Antártica Chilena
Metropolitana de Santiago

Más información e inscripciones ACÁ

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.