Relaciones Internacionales:

Convocatoria a becas de investigación y coordinaciones de área en nuevo centro de estudios en Heidelberg

Convocatorias del nuevo centro de estudios en Heidelberg
Universidad de Heidelberg

La iniciativa de estudios avanzados de la Universidad de Heidelberg actualmente se encuentra en proceso de fundación e iniciará sus labores de investigación en marzo de 2021.

CAPAS provee un espacio de investigación colaborativa e interdisciplinaria sobre el tema de fines de mundos y sus postrimerías, organizado en tres campos temáticos: a) El imaginario apocalíptico y postapocalíptico (ideas, imágenes, discursos); b) Eventos históricos percibidos como experiencias (post)apocalípticas; y c) Procesos actuales que empíricamente pueden ser caracterizados como un potencial fin de mundo

Junto al grupo de investigadores/as becarios/as, el Centro se compone por el directorio y un equipo de coordinadores/as y asistentes permanentes que aseguran el funcionamiento y la investigación en el Centro. 

Convocatorias

El Centro de Estudios Apocalípticos y Post-Apocalípticos (CAPAS) de la Universidad de Heidelberg, Alemania, invita a participar en la convocatoria para 5 becas que comenzarán en marzo de 2021. Las becas tienen una duración de 6 a 12 meses, incluyendo al menos un semestre académico (abril a julio o octubre a febrero). Las y los becarios deberán residir en Heidelberg durante el período. (Ver más en el documento adjunto 1).

CAPAS también ha abierto una convocatoria para tres coordinaciones de área de tiempo completo, las que se inician en marzo de 2021. Entre las labores se encuentra la coordinación del área de investigación, gestión de actividades, publicaciones y relaciones públicas. La duración inicial del contrato es por cuatro años con la posibilidad de extensión una vez finalizado el período. (Ver más en el documento adjunto 2). 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.