Inscripciones abiertas para curso Enseñar Artes en el siglo XXI

Inscripciones abiertas para curso Enseñar Artes en el siglo XXI

La implementación de las nuevas Bases curriculares para Artes, tanto de la Formación General Electiva como en el Plan diferenciado de HC, en 3º y 4º medio y sus correspondientes programas de estudio, genera la necesidad para los docentes de conocer y actualizar estrategias pedagógicas, que permitan desarrollar procesos didácticos significativos para los estudiantes y coherentes con las nuevas exigencias del curriculum nacional.

Un desafío clave consiste en comprender que las artes comparten propósitos y habilidades comunes, aunque sus conocimientos y lenguajes disciplinares son diferentes.

Estas Bases Curriculares incluyen objetivos cuya naturaleza y foco son habilidades expresivas, creativas, apreciativas, críticas y de comunicación, comunes a todas las Artes. Estos objetivos han sido propuestos desde el marco de Habilidades para el siglo XXI, las que consideran maneras de pensar, trabajar y vivir en el mundo.

Con esta acción formativa lograrás

Desarrollar y fortalecer competencias profesionales que permitan diseñar, implementar y evaluar procesos educativos coherentes con los Objetivos de Aprendizaje de las nuevas bases curriculares de Artes para 3º y 4º medio intencionando el desarrollo de las Habilidades para el Siglo XXI.

INSCRIPCIONES ACÁ

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.