Inscripciones abiertas para curso Enseñar Artes en el siglo XXI

Inscripciones abiertas para curso Enseñar Artes en el siglo XXI

La implementación de las nuevas Bases curriculares para Artes, tanto de la Formación General Electiva como en el Plan diferenciado de HC, en 3º y 4º medio y sus correspondientes programas de estudio, genera la necesidad para los docentes de conocer y actualizar estrategias pedagógicas, que permitan desarrollar procesos didácticos significativos para los estudiantes y coherentes con las nuevas exigencias del curriculum nacional.

Un desafío clave consiste en comprender que las artes comparten propósitos y habilidades comunes, aunque sus conocimientos y lenguajes disciplinares son diferentes.

Estas Bases Curriculares incluyen objetivos cuya naturaleza y foco son habilidades expresivas, creativas, apreciativas, críticas y de comunicación, comunes a todas las Artes. Estos objetivos han sido propuestos desde el marco de Habilidades para el siglo XXI, las que consideran maneras de pensar, trabajar y vivir en el mundo.

Con esta acción formativa lograrás

Desarrollar y fortalecer competencias profesionales que permitan diseñar, implementar y evaluar procesos educativos coherentes con los Objetivos de Aprendizaje de las nuevas bases curriculares de Artes para 3º y 4º medio intencionando el desarrollo de las Habilidades para el Siglo XXI.

INSCRIPCIONES ACÁ

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.