LELIKELEN publica dos primeros números dedicados a la poesía mapuche y la calidad de la vida académica en pandemia

LELIKELEN publica dos primeros números
Colección Lelikelen

El proyecto está a cargo de la Prof. Kemy Oyarzún, directora de la Red de Imaginarios Críticos e Interseccionalidad (REDICI), académica del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina (CECECAL) de la Facultad de Filosofía y Humanidades y presidenta de ACAUCh de la Universidad de Chile. 

Fillke Ketrxa / Semillas mútiples: antología de pu zugu mapuche (2020) corresponde al número 1 de la colección y corresponde a una antología que recoge textos de María Isabel Lara Millapan , Javier Milanca Olivares , David Aniñir Guilitraro , Faumelisa Manquepillan Calfuleo , María Huenuñir Huenullan , Maribel Mora Curriao y María Soledad Falabella.

LELIKELEN N°1

Calidad de vida académica y COVID 19: una perspectiva de género (2020) corresponde al número 2 e incluye infografías, textos y un perfil/caracterización de la comunidad académica de la Universidad de Chile. 

El número cuenta con la participación de Verónica Aranda , Carolina Duque , Vanessa East y Kemy Oyarzún e indaga en la importancia del sexo, la raza, la edad y preferencia sexual de quienes investigan y crean en las ciencias, las humanidades y las artes. 

LELIKELEN N°2

 

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.