Sexto Encuentro Nacional de Tutores Pares: el valor de las experiencias compartidas

Sexto Encuentro Nacional de Tutores Pares
Encuentro Nacional de Tutores

El evento que se realizó en modalidad en línea, fue convocado por Red Nacional de Tutores Pares, compuesta por la Universidad de Chile, la Universidad Católica del Maule,  la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Austral de Chile, la Universidad del Bío Bío, la Universidad Central de Chile y la Universidad de Santiago de Chile.

Las distintas ponencias y debates encararon, desde diversas perspectivas, la urgencia de establecer mecanismos de colaboración, tanto a nivel de prácticas concretas, como de estrategias efectivas de acompañamiento, generándose un potente compromiso de avanzar en ese sentido.

Una de las conferencias destacadas fue la que ofrecieron las tutoras de la Universidad de Chile, Valentina Arriagada y Valentina González, sobre el tema “Feminismos como medios de adaptación pedagógica en la acción tutorial", que tuvo como base el acompañamiento al curso "Introducción a la Teoría Literaria" de la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánicas. 

En la ponencia, se plantea la necesidad del “acompañamiento tutorial "integral", es decir, que contempla tanto lo estrictamente disciplinar y académico como los entornos sociales, los intereses y las dificultades de nuestros/as/es estudiantes”. Al respecto, las autoras consideran “que el feminismo (entendido como perspectiva crítica de género) podía ser útil para realizar una "bajada" a esos contenidos que, aparentemente, no tenían una vinculación con la realidad. Esta perspectiva de género resulta ser una muy buena herramienta pedagógica, pues se adapta a diferentes contextos”

Ambas coinciden en valorar el Encuentro como un espacio enriquecedor. “Visualizar el trabajo de nuestros/as/es colegas, sea cual sea la institución de donde vengan, nos permite pensar en la labor que efectuamos, evaluarla e innovar”, plantea Valentina Arriagada; mientras que Valentina González destaca que este tipo de actividades, “ayuda de gran manera a ampliar nuestras perspectivas y también nuestras herramientas pedagógicas”.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.