Sexto Encuentro Nacional de Tutores Pares: el valor de las experiencias compartidas

Sexto Encuentro Nacional de Tutores Pares
Encuentro Nacional de Tutores

El evento que se realizó en modalidad en línea, fue convocado por Red Nacional de Tutores Pares, compuesta por la Universidad de Chile, la Universidad Católica del Maule,  la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Austral de Chile, la Universidad del Bío Bío, la Universidad Central de Chile y la Universidad de Santiago de Chile.

Las distintas ponencias y debates encararon, desde diversas perspectivas, la urgencia de establecer mecanismos de colaboración, tanto a nivel de prácticas concretas, como de estrategias efectivas de acompañamiento, generándose un potente compromiso de avanzar en ese sentido.

Una de las conferencias destacadas fue la que ofrecieron las tutoras de la Universidad de Chile, Valentina Arriagada y Valentina González, sobre el tema “Feminismos como medios de adaptación pedagógica en la acción tutorial", que tuvo como base el acompañamiento al curso "Introducción a la Teoría Literaria" de la Licenciatura en Lingüística y Literatura Hispánicas. 

En la ponencia, se plantea la necesidad del “acompañamiento tutorial "integral", es decir, que contempla tanto lo estrictamente disciplinar y académico como los entornos sociales, los intereses y las dificultades de nuestros/as/es estudiantes”. Al respecto, las autoras consideran “que el feminismo (entendido como perspectiva crítica de género) podía ser útil para realizar una "bajada" a esos contenidos que, aparentemente, no tenían una vinculación con la realidad. Esta perspectiva de género resulta ser una muy buena herramienta pedagógica, pues se adapta a diferentes contextos”

Ambas coinciden en valorar el Encuentro como un espacio enriquecedor. “Visualizar el trabajo de nuestros/as/es colegas, sea cual sea la institución de donde vengan, nos permite pensar en la labor que efectuamos, evaluarla e innovar”, plantea Valentina Arriagada; mientras que Valentina González destaca que este tipo de actividades, “ayuda de gran manera a ampliar nuestras perspectivas y también nuestras herramientas pedagógicas”.

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.