Educación pública de Renca lanza libro de experiencias educativas durante la pandemia

Educación pública de Renca lanza libro de experiencias educativas

Como una forma de acercar y compartir lo vivido durante estos casi 10 meses de pandemia en el contexto educativo, la Municipalidad de Renca lanzó el libro “La Educación Pública de Renca en Tiempos de Pandemia”, texto que sistematiza la experiencia de los centros educativos de la comuna en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19. 

El rápido paso a la educación digital y sus brechas tecnológicas, la contención y acompañamiento de los equipos educativos hacia la familia y entre ellos, y la reorganización del trabajo pedagógico, generó la implementación de estrategias que garantizaran el bienestar de los y las estudiantes, junto a entregar continuidad pedagógica. 

El libro, presentado en una ceremonia virtual por el alcalde de Renca Claudio Castro, la directora de educación Municipal, Daniela Eroles; el académico de la Universidad Diego Portales, Gonzalo Muñoz, y la consultora en Educación de UNICEF Ximena Bugueño, registra las experiencias educativas de jardines infantiles, escuelas y liceos municipales, documentando los procesos vividos en estos 10 meses de pandemia. 

LEE AQUÍ EL LIBRO “LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE RENCA EN TIEMPOS DE PANDEMIA”

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.