EduAbierta:

Un 2021 con nueva tecnología y más opciones de aprendizaje en comunidad

EduAbierta: un 2021 con nueva tecnología y más opciones de aprendizaje
EduAbierta: aprendiendo en comunidad

Se trata de la plataforma Moodle, cuyo desarrollo ha permitido diversas oportunidades de innovación en la enseñanza virtual en distintas entidades de educación superior a nivel mundial. El nuevo sitio se encuentra disponible para su visualización y presentación de próximos cursos en la dirección web ya conocida por los participantes y en la cual es posible procesar nuevas inscripciones

Iván Páez, encargado de este proyecto, señala que “la plataforma responde a la necesidad de entregar a la sociedad contenidos asociados a las Humanidades y la Educación. En este sentido, es relevante generar un análisis permanente de los cambios aplicados al mundo de la formación virtual”. 

“Hemos realizado una implementación que posibilita potenciar la interacción entre pares, entre el docente y el estudiante y mejora de los procesos de retroalimentación. Pensando siempre en fortalecer el aprendizaje, ya que entendemos la tecnología como una herramienta que brinda recursos para la formación en todas sus dimensiones“

Indica también que “otros elementos relevantes de este cambio son el fortalecimiento de seguimientos y acompañamientos para el aprendizaje y mejora en la gestión de indicadores y su impacto en la toma de decisiones, todo para potenciar un aprendizaje más situado, pertinente y significativo en un mundo dinámico y de cambio constante”. 

● Si ya estabas inscrito en EduAbierta: Deberás procesar tu nueva inscripción en la plataforma. 

     Visita https://eduabierta.org/plataforma/login/signup.php 

●  Si eres un nuevo usuario de EduAbierta: Deberás procesar tu nueva inscripción en la plataforma.

         Visita https://eduabierta.org/plataforma/login/signup.php 

● Si quieres revisar información sobre próximos cursos: 

         Visita https://eduabierta.uchile.cl 

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.