EduAbierta:

Un 2021 con nueva tecnología y más opciones de aprendizaje en comunidad

EduAbierta: un 2021 con nueva tecnología y más opciones de aprendizaje
EduAbierta: aprendiendo en comunidad

Se trata de la plataforma Moodle, cuyo desarrollo ha permitido diversas oportunidades de innovación en la enseñanza virtual en distintas entidades de educación superior a nivel mundial. El nuevo sitio se encuentra disponible para su visualización y presentación de próximos cursos en la dirección web ya conocida por los participantes y en la cual es posible procesar nuevas inscripciones

Iván Páez, encargado de este proyecto, señala que “la plataforma responde a la necesidad de entregar a la sociedad contenidos asociados a las Humanidades y la Educación. En este sentido, es relevante generar un análisis permanente de los cambios aplicados al mundo de la formación virtual”. 

“Hemos realizado una implementación que posibilita potenciar la interacción entre pares, entre el docente y el estudiante y mejora de los procesos de retroalimentación. Pensando siempre en fortalecer el aprendizaje, ya que entendemos la tecnología como una herramienta que brinda recursos para la formación en todas sus dimensiones“

Indica también que “otros elementos relevantes de este cambio son el fortalecimiento de seguimientos y acompañamientos para el aprendizaje y mejora en la gestión de indicadores y su impacto en la toma de decisiones, todo para potenciar un aprendizaje más situado, pertinente y significativo en un mundo dinámico y de cambio constante”. 

● Si ya estabas inscrito en EduAbierta: Deberás procesar tu nueva inscripción en la plataforma. 

     Visita https://eduabierta.org/plataforma/login/signup.php 

●  Si eres un nuevo usuario de EduAbierta: Deberás procesar tu nueva inscripción en la plataforma.

         Visita https://eduabierta.org/plataforma/login/signup.php 

● Si quieres revisar información sobre próximos cursos: 

         Visita https://eduabierta.uchile.cl 

 

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.