EduAbierta:

Un 2021 con nueva tecnología y más opciones de aprendizaje en comunidad

EduAbierta: un 2021 con nueva tecnología y más opciones de aprendizaje
EduAbierta: aprendiendo en comunidad

Se trata de la plataforma Moodle, cuyo desarrollo ha permitido diversas oportunidades de innovación en la enseñanza virtual en distintas entidades de educación superior a nivel mundial. El nuevo sitio se encuentra disponible para su visualización y presentación de próximos cursos en la dirección web ya conocida por los participantes y en la cual es posible procesar nuevas inscripciones

Iván Páez, encargado de este proyecto, señala que “la plataforma responde a la necesidad de entregar a la sociedad contenidos asociados a las Humanidades y la Educación. En este sentido, es relevante generar un análisis permanente de los cambios aplicados al mundo de la formación virtual”. 

“Hemos realizado una implementación que posibilita potenciar la interacción entre pares, entre el docente y el estudiante y mejora de los procesos de retroalimentación. Pensando siempre en fortalecer el aprendizaje, ya que entendemos la tecnología como una herramienta que brinda recursos para la formación en todas sus dimensiones“

Indica también que “otros elementos relevantes de este cambio son el fortalecimiento de seguimientos y acompañamientos para el aprendizaje y mejora en la gestión de indicadores y su impacto en la toma de decisiones, todo para potenciar un aprendizaje más situado, pertinente y significativo en un mundo dinámico y de cambio constante”. 

● Si ya estabas inscrito en EduAbierta: Deberás procesar tu nueva inscripción en la plataforma. 

     Visita https://eduabierta.org/plataforma/login/signup.php 

●  Si eres un nuevo usuario de EduAbierta: Deberás procesar tu nueva inscripción en la plataforma.

         Visita https://eduabierta.org/plataforma/login/signup.php 

● Si quieres revisar información sobre próximos cursos: 

         Visita https://eduabierta.uchile.cl 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.