EduAbierta:

Un 2021 con nueva tecnología y más opciones de aprendizaje en comunidad

EduAbierta: un 2021 con nueva tecnología y más opciones de aprendizaje
EduAbierta: aprendiendo en comunidad

Se trata de la plataforma Moodle, cuyo desarrollo ha permitido diversas oportunidades de innovación en la enseñanza virtual en distintas entidades de educación superior a nivel mundial. El nuevo sitio se encuentra disponible para su visualización y presentación de próximos cursos en la dirección web ya conocida por los participantes y en la cual es posible procesar nuevas inscripciones

Iván Páez, encargado de este proyecto, señala que “la plataforma responde a la necesidad de entregar a la sociedad contenidos asociados a las Humanidades y la Educación. En este sentido, es relevante generar un análisis permanente de los cambios aplicados al mundo de la formación virtual”. 

“Hemos realizado una implementación que posibilita potenciar la interacción entre pares, entre el docente y el estudiante y mejora de los procesos de retroalimentación. Pensando siempre en fortalecer el aprendizaje, ya que entendemos la tecnología como una herramienta que brinda recursos para la formación en todas sus dimensiones“

Indica también que “otros elementos relevantes de este cambio son el fortalecimiento de seguimientos y acompañamientos para el aprendizaje y mejora en la gestión de indicadores y su impacto en la toma de decisiones, todo para potenciar un aprendizaje más situado, pertinente y significativo en un mundo dinámico y de cambio constante”. 

● Si ya estabas inscrito en EduAbierta: Deberás procesar tu nueva inscripción en la plataforma. 

     Visita https://eduabierta.org/plataforma/login/signup.php 

●  Si eres un nuevo usuario de EduAbierta: Deberás procesar tu nueva inscripción en la plataforma.

         Visita https://eduabierta.org/plataforma/login/signup.php 

● Si quieres revisar información sobre próximos cursos: 

         Visita https://eduabierta.uchile.cl 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.