Primer semestre 2021:

Segunda convocatoria a concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de pregrado

Concurso de becas de colaboración académica para pregrado
Becas de Colaboración Académica Pregrado 2021

Podrán postular estudiantes tanto de la Facultad de Filosofía y Humanidades, como de la Facultad de Ciencias que estén matriculados/as en las pedagogías científicas que se realizan en conjunto con dicha Facultad (Matemáticas y Física, Biología y Química).

Las becas consisten en un monto mensual de 3 Unidades de Beca (UB)1 que se aportará durante cuatro meses el primer semestre de 2021. El pago de 4 meses considera la duración de todo el curso, independientemente de los cambios que responden a fuerza mayor y que pudieran obligar a extender el calendario académico.

Los/las estudiantes pueden postular a uno o más cursos. Sin embargo, solo podrán adjudicarse una de estas becas. En el caso particular de las pedagogías, podrán postular estudiantes que hayan realizado el mismo curso o uno similar en otra carrera, como se señala. 

Requisitos para postular a la Beca

Podrán postular a estas becas estudiantes que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser estudiante regular de un programa de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades o de la Facultad de Ciencias (debe ser estudiante regular al postular y en el momento en que se dicte el curso).
  • Haber cursado al menos 4 semestres del programa, equivalentes a los dos primeros años completos del currículum académico. Se trata de avance curricular, no de permanencia, es decir, si una persona lleva más de 2 años en el programa, pero no cumple con el equivalente a 4 semestres cursados, no podrá postular. Quien haya realizado un curso en una pedagogía puede postular al curso en la misma carrera o en otra pedagogía, según se indique.
  • Demostrar una vinculación expresa del/la estudiante con la temática o área del curso al que postula, lo que se verá reflejado en sus notas y en una carta de intención (ver más adelante).
  • MUY IMPORTANTE: estar en condiciones de realizar actividades de apoyo a la docencia en línea: manejo nivel usuario de herramientas virtuales.

Funciones de un/a ayudante becario/a

  • Ayudar en el desarrollo de clases: recopilación de material, apoyo en la elaboración de instrumentos y recursos de apoyo a la docencia, por ejemplo: confeccionar presentaciones en Power Point, escanear documentación que no esté disponible en línea, etc.
  • Realizar tutorías virtuales.
  • Participar de las actividades de evaluación de la actividad académica, aunque no podrá estar a cargo de las calificaciones del curso.
  • Realizar acompañamiento a las y los estudiantes en sus procesos de aprendizaje.
  • Apoyar al/la docente en el manejo de herramientas para la docencia virtual (Zoom, Hangouts, por ejemplo).

En este proceso, los/las ayudantes becarios/as contarán con el apoyo que necesiten por parte de la Escuela de Pregrado, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios: coordinación Equidad e Inclusión, Bienestar Estudiantil y equipo de Salud Mental.

Antecedentes para adjuntar

Para postular, las/los estudiantes deberán presentar DE UNA SOLA VEZ los siguientes antecedentes (no se recibirán postulaciones incompletas ni por partes):

a) Formulario de postulación completo

b) Certificado de estudiante regular (se descarga de U-Campus).

c) Copia de cédula de identidad por ambos lados.

d) Informe de notas (historial académico) que certifique que obtuvo nota 5.5 en la asignatura a la que postula y un promedio general de notas 5.5 o superior (se puede descargar de U-Cursos o UCampus).

e) Carta de intención que explique la motivación del /de la postulante para realizar una ayudantía y que demuestre una vinculación expresa con la temática o área del curso al que postula. También debe señalar su motivación por la docencia. En esta carta deberá indicar si tiene conocimiento nivel usuario de herramientas virtuales que le permitan apoyar la docencia en línea.

f) Carta de patrocinio de un académico o académica del respectivo Programa, que sea responsable de la asignatura a la que postula. Recordamos que es una carta de patrocinio simple (ver anexo 2). Como resulta difícil la firma de cartas en este contexto, bastará un correo electrónico que el/la docente envíe al/la estudiante indicando que está de acuerdo con la postulación para su curso y que se hará responsable de velar por el buen desempeño del/de la postulante en su curso. El correo electrónico puede descargarse en formato PDF para adjuntarlo a la postulación (ver anexo 2).

Reiteramos que no se recibirán postulaciones incompletas o enviadas de forma parcelada.

Período de recepción de postulaciones

Desde el jueves 21 de enero hasta el jueves 28 de enero de 2021 a las 13:00 hrs.

Resultados y asignación de las becas

Las becas serán establecidas de acuerdo con los antecedentes presentados por los/las postulantes en atención a la afinidad entre su perfil académico y los cursos a los que postulan. Las becas serán propuestas por la Comisión de Becas de la Facultad y se concederán por resolución interna del Decano.

Los resultados del proceso de asignación de becas serán informados a cada postulante vía correo electrónico y serán inapelables.

Consultas barbara.heredia@uchile.cl

 

Nota: 

1 El valor de la Unidad de Beca se actualiza según el valor de la UTM de cada año. El valor para el año 2021 se definirá próximamente. A modo de referencia, el valor para el año 2020 de la Unidad de Beca fue de $9.935. 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.