Libro digital recoge las experiencias de los actores del sistema educativo en tiempos de pandemia

Libro digital recoge experiencias de actores del sistema educativo

Las instituciones educativas vivieron un muy poco habitual año 2020 debido a la crisis sanitaria ocasionada a raíz del Covid-19, enfrentándose a relevantes desafíos. Algunos de ellos eran nuevos y otros develaban dificultades con las que se lidiaba de manera histórica, los que se vieron potenciados en este contexto.

Desprovistas de uno de sus principales atributos, la copresencialidad, las comunidades educativas debieron responder rápidamente a las demandas generadas por este inesperado contexto, haciendo uso de la profesionalidad, la creatividad y el esfuerzo con la finalidad de asegurar el derecho a la educación de sus estudiantes y proporcionar espacios para el bienestar de ellos y ellas, pero también de todos los adultos que se desempeñan en las instituciones.

El Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, retrató este complejo período desde la voz de los propios actores educativos. Para ello, se generaron conversaciones en las que se abordó la reflexión respecto de cómo se enfrentó esta realidad, considerando diferentes tópicos fundamentales del funcionamiento escolar, estamentos del sistema, tipos y modalidades de enseñanza.

El presente libro digital presenta estas conversaciones, las que se convierten en un valioso testimonio de este histórico período vivido por el mundo y por la educación en Chile.

“Cada capítulo del libro introduce una temática relevante para la educación en Chile, dando cuenta de alguno de sus principales desafíos. Luego, se presenta un video de una conversación entre un/a representante de una comunidad educativa y un/a profesional de Saberes Educativos, quienes reflexionan sobre esta temática, poniendo especial foco en cómo ésta se presentó a la comunidad en el período marcado por la pandemia y cómo se buscó abordar y responder a este emergente escenario”, señaló Luis Felipe de la Vega, coordinador de publicaciones de del Centro de Estudios Saberes Docentes.

Les invitamos a revisarlo acá

 

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.