Libro digital recoge las experiencias de los actores del sistema educativo en tiempos de pandemia

Libro digital recoge experiencias de actores del sistema educativo

Las instituciones educativas vivieron un muy poco habitual año 2020 debido a la crisis sanitaria ocasionada a raíz del Covid-19, enfrentándose a relevantes desafíos. Algunos de ellos eran nuevos y otros develaban dificultades con las que se lidiaba de manera histórica, los que se vieron potenciados en este contexto.

Desprovistas de uno de sus principales atributos, la copresencialidad, las comunidades educativas debieron responder rápidamente a las demandas generadas por este inesperado contexto, haciendo uso de la profesionalidad, la creatividad y el esfuerzo con la finalidad de asegurar el derecho a la educación de sus estudiantes y proporcionar espacios para el bienestar de ellos y ellas, pero también de todos los adultos que se desempeñan en las instituciones.

El Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, retrató este complejo período desde la voz de los propios actores educativos. Para ello, se generaron conversaciones en las que se abordó la reflexión respecto de cómo se enfrentó esta realidad, considerando diferentes tópicos fundamentales del funcionamiento escolar, estamentos del sistema, tipos y modalidades de enseñanza.

El presente libro digital presenta estas conversaciones, las que se convierten en un valioso testimonio de este histórico período vivido por el mundo y por la educación en Chile.

“Cada capítulo del libro introduce una temática relevante para la educación en Chile, dando cuenta de alguno de sus principales desafíos. Luego, se presenta un video de una conversación entre un/a representante de una comunidad educativa y un/a profesional de Saberes Educativos, quienes reflexionan sobre esta temática, poniendo especial foco en cómo ésta se presentó a la comunidad en el período marcado por la pandemia y cómo se buscó abordar y responder a este emergente escenario”, señaló Luis Felipe de la Vega, coordinador de publicaciones de del Centro de Estudios Saberes Docentes.

Les invitamos a revisarlo acá

 

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.