Libro digital recoge las experiencias de los actores del sistema educativo en tiempos de pandemia

Libro digital recoge experiencias de actores del sistema educativo

Las instituciones educativas vivieron un muy poco habitual año 2020 debido a la crisis sanitaria ocasionada a raíz del Covid-19, enfrentándose a relevantes desafíos. Algunos de ellos eran nuevos y otros develaban dificultades con las que se lidiaba de manera histórica, los que se vieron potenciados en este contexto.

Desprovistas de uno de sus principales atributos, la copresencialidad, las comunidades educativas debieron responder rápidamente a las demandas generadas por este inesperado contexto, haciendo uso de la profesionalidad, la creatividad y el esfuerzo con la finalidad de asegurar el derecho a la educación de sus estudiantes y proporcionar espacios para el bienestar de ellos y ellas, pero también de todos los adultos que se desempeñan en las instituciones.

El Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, retrató este complejo período desde la voz de los propios actores educativos. Para ello, se generaron conversaciones en las que se abordó la reflexión respecto de cómo se enfrentó esta realidad, considerando diferentes tópicos fundamentales del funcionamiento escolar, estamentos del sistema, tipos y modalidades de enseñanza.

El presente libro digital presenta estas conversaciones, las que se convierten en un valioso testimonio de este histórico período vivido por el mundo y por la educación en Chile.

“Cada capítulo del libro introduce una temática relevante para la educación en Chile, dando cuenta de alguno de sus principales desafíos. Luego, se presenta un video de una conversación entre un/a representante de una comunidad educativa y un/a profesional de Saberes Educativos, quienes reflexionan sobre esta temática, poniendo especial foco en cómo ésta se presentó a la comunidad en el período marcado por la pandemia y cómo se buscó abordar y responder a este emergente escenario”, señaló Luis Felipe de la Vega, coordinador de publicaciones de del Centro de Estudios Saberes Docentes.

Les invitamos a revisarlo acá

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.