Jueves 29 de abril 2021:

Universidad de Chile organizará Coloquio Internacional de Filosofía Ambiental “Relaciones pacíficas con la naturaleza”

U. de Chile organizará Coloquio Internacional de Filosofía Ambiental
Zonas de sacrificio en Chile

La actividad es organizada por la Prof. Sandra Baquedano Jer, académica del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, quien ha trabajado temas como la filosofía de la naturaleza y ética ambiental, antecedentes y problemáticas de la Filosofía Ambiental, lecturas desde la ética ambiental en torno a la construcción del sujeto moderno y de la razón suficiente como antecedentes de la devastación ecológica.

Este encuentro, marcado por una época de múltiples crisis, se propone rescatar aspectos filosóficos y diversas perspectivas interculturales que sirvan de modelos inspiradores y precursores de lo que hoy podría llegar a aplicarse a la búsqueda de una relación pacífica con la naturaleza, tomando la biosfera y el resto de los seres vivos como pacientes morales, en una relación de intrínseca responsabilidad.

“Tanto la conversión de los elementos naturales en meros recursos económicos o energéticos como la transformación del resto de las especies en objetos de consumo y explotación, son partes de la misma racionalidad que con violencia escinde de un modo utilitario hombre de naturaleza”, señala la Prof. Baquedano. 

Entre los participantes internacionales del coloquio se encuentra Cornelia Sieber de la Johannes Gutenberg Universität Mainz,  Jelson Oliveira de la Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Jorge Riechmann de la Universidad Autónoma de Madrid, Txetxu Ausín del Instituto de Filosofía del CSIC de España, Óscar Horta de la Universidad de Santiago de Compostela,  Carmen Velayos de la Universidad de Salamanca, Daniel Loewe de la Universidad Adolfo Ibáñez. Además el encuentro contará con la participación de investigadoras e investigadores chilenos como Hernán Neira, Daniel Loewe, Luca Valera, Juan Alberto Lecaros, Gustavo Yañez, Claudia Donoso, Bruno Pino y Ricardo Rozzi.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.