Jueves 29 de abril 2021:

Universidad de Chile organizará Coloquio Internacional de Filosofía Ambiental “Relaciones pacíficas con la naturaleza”

U. de Chile organizará Coloquio Internacional de Filosofía Ambiental
Zonas de sacrificio en Chile

La actividad es organizada por la Prof. Sandra Baquedano Jer, académica del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, quien ha trabajado temas como la filosofía de la naturaleza y ética ambiental, antecedentes y problemáticas de la Filosofía Ambiental, lecturas desde la ética ambiental en torno a la construcción del sujeto moderno y de la razón suficiente como antecedentes de la devastación ecológica.

Este encuentro, marcado por una época de múltiples crisis, se propone rescatar aspectos filosóficos y diversas perspectivas interculturales que sirvan de modelos inspiradores y precursores de lo que hoy podría llegar a aplicarse a la búsqueda de una relación pacífica con la naturaleza, tomando la biosfera y el resto de los seres vivos como pacientes morales, en una relación de intrínseca responsabilidad.

“Tanto la conversión de los elementos naturales en meros recursos económicos o energéticos como la transformación del resto de las especies en objetos de consumo y explotación, son partes de la misma racionalidad que con violencia escinde de un modo utilitario hombre de naturaleza”, señala la Prof. Baquedano. 

Entre los participantes internacionales del coloquio se encuentra Cornelia Sieber de la Johannes Gutenberg Universität Mainz,  Jelson Oliveira de la Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Jorge Riechmann de la Universidad Autónoma de Madrid, Txetxu Ausín del Instituto de Filosofía del CSIC de España, Óscar Horta de la Universidad de Santiago de Compostela,  Carmen Velayos de la Universidad de Salamanca, Daniel Loewe de la Universidad Adolfo Ibáñez. Además el encuentro contará con la participación de investigadoras e investigadores chilenos como Hernán Neira, Daniel Loewe, Luca Valera, Juan Alberto Lecaros, Gustavo Yañez, Claudia Donoso, Bruno Pino y Ricardo Rozzi.

Últimas noticias

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.