Jueves 29 de abril 2021:

Universidad de Chile organizará Coloquio Internacional de Filosofía Ambiental “Relaciones pacíficas con la naturaleza”

U. de Chile organizará Coloquio Internacional de Filosofía Ambiental
Zonas de sacrificio en Chile

La actividad es organizada por la Prof. Sandra Baquedano Jer, académica del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, quien ha trabajado temas como la filosofía de la naturaleza y ética ambiental, antecedentes y problemáticas de la Filosofía Ambiental, lecturas desde la ética ambiental en torno a la construcción del sujeto moderno y de la razón suficiente como antecedentes de la devastación ecológica.

Este encuentro, marcado por una época de múltiples crisis, se propone rescatar aspectos filosóficos y diversas perspectivas interculturales que sirvan de modelos inspiradores y precursores de lo que hoy podría llegar a aplicarse a la búsqueda de una relación pacífica con la naturaleza, tomando la biosfera y el resto de los seres vivos como pacientes morales, en una relación de intrínseca responsabilidad.

“Tanto la conversión de los elementos naturales en meros recursos económicos o energéticos como la transformación del resto de las especies en objetos de consumo y explotación, son partes de la misma racionalidad que con violencia escinde de un modo utilitario hombre de naturaleza”, señala la Prof. Baquedano. 

Entre los participantes internacionales del coloquio se encuentra Cornelia Sieber de la Johannes Gutenberg Universität Mainz,  Jelson Oliveira de la Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Jorge Riechmann de la Universidad Autónoma de Madrid, Txetxu Ausín del Instituto de Filosofía del CSIC de España, Óscar Horta de la Universidad de Santiago de Compostela,  Carmen Velayos de la Universidad de Salamanca, Daniel Loewe de la Universidad Adolfo Ibáñez. Además el encuentro contará con la participación de investigadoras e investigadores chilenos como Hernán Neira, Daniel Loewe, Luca Valera, Juan Alberto Lecaros, Gustavo Yañez, Claudia Donoso, Bruno Pino y Ricardo Rozzi.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.