PROTESTAMOS. Declaración DiGenDiFil en la conmemoración del #8M 2021

PROTESTAMOS. Declaración DiGenDiFil en la conmemoración del #8M 2021
Cotton Textile Factory

Un día que recuerda el asesinato de un grupo de mujeres trabajadoras cuya imagen en nuestro presente visibiliza las indignas condiciones materiales y simbólicas en las que hoy mismo el patriarcado y su brazo económico neoliberal, nos obliga a sobre-vivir.

Este último año 2020 se inauguró con una fiesta inigualable y extraordinaria que nos reunió a todas y todes en nuestra plaza Dignidad. Dejamos inscrita en el asfalto nuestra marca histórica y, creemos, coronamos aquello que Julieta Kirkwood hubiese bautizado orgullosamente como “la cuarta ola feminista”. Al poco andar, casi en un par de horas, comenzamos a vivir lo inimaginable, experimentar el dolor de la precariedad pero ahora doblemente agudizada; el abandono de las instituciones que debiesen defendernos, empezamos a sufrir la súbita incerteza provocada por la crisis sanitaria, y la indefensión causada por la ineficacia de un gobierno que al empujar los límites de lo humano con su sordera, en lugar de cumplir con el deber de proternos sólo logró aumentar nuestro dolor.

Este 8M no nos permitiremos quedar incólumes, desafiaremos el silencio. A pesar del encierro y el miedo: levantamos nuestras voces y protestamos.

Protestamos por todas y todes, por cada una, cada une, por el intolerable exceso de vidas arrebatadas, cuyos verdugos siguen prófugos y sus delitos impunes. Protestamos por las mujeres que no querían ser madres y fueron obligadas por sus violadores, por las instituciones que no reconocen la autonomía de nuestros cuerpos y por el error irresponsable de las farmacéuticas mercantilizadas. Por todas y todes quienes han tenido que detener sus vidas profesionales y laborales forzosamente, por las y les que han visto cómo el trabajo doméstico invisibilizado se vuelve hoy más que nunca una herramienta de determinismo, dominación y explotación. Protestamos también con nuestras compañeras de las distintas organizaciones de trabajadoras de todos los estamentos de nuestra institución que nos representan en sus demandas. Protestamos para alcanzar la igualdad de género y eliminar toda forma de discriminación, acoso y violencia en nuestro espacio de trabajo. Por todas y todes quienes fueron empujadas/es a arriesgarse en las calles hacinadas para poder alimentar a sus familias y sus propias bocas. Protestamos por todas y todes lxs que encerradxs en sus habitaciones, padecieron día a día el odio punzante de quienes les dieron la vida o prometieron protegerles. Protestamos haciendo homenaje a las marcas que nos dejan nuestras compañeras del pasado. Protestamos por nosotras y las otras en nuestro presente. Protestamos por nuestras generaciones venideras.

Protestamos y recordamos a:

Gladys Gallegos Insunza

Alejandra Macarena Castro Barahona

Uberlinda del Carmen Leiva Orellana

Karen Ramírez Salinas

Yasna Bustos Muñoz

Ana Viveros Echeverría

Brenda Vidal

Beatriz Esperanza Rosa González Vilches

Tamara Ruiz Villalobos

Sara Delfina Gutiérrez Rojas

Elizabeth Noemí Mella Cárcamo

Mariela de las Mercedes Fuentes Lucero

Nataly Davison Escobar

Maribel Soledad Mallea Quinzacara

Marianela del Carmen Guzmán Ortiz

Viviana Estrada

Ruth Tania Mendoza Mamani

Yulisa Belén Cerda Aguilera

Carmen del Pilar Toro Durán

Gladys Quezada Rojas

Ruth Victoria Gallardo Gutiérrez

Nataly Valeria Sepúlveda Oria

Eliana Urra Colicoy

Nancy Riquelme Morales

Soledad Valenzuela Valenzuela

Nataly Vilma Escobar Jara

Ámbar Denisse Cornejo Llanos

Kleibell Luciana Morales Graterol

Esperanza Graterol Moya

Norma Isabel Vásquez Soto

Camila Alejandra Díaz Álvarez

Alsacia Lorena Arriagada Morales

Betty del Carmen Torres Villarroel

Esperanza Érika Aguilar Olivares

Caroline Giselle Venegas Aguilar

Sara Tatiana Muñoz Farías

Julia Aluen Mancilla Vargas

Carolina Fuentes Bustos

Lady Paola Arboleda Riascos

Ercilia Gladys Salgado Yáñez

Lucía Chicchi Leandro

Tania Macarena Bustamante Díaz

Verónica Villenas Vega

Lhysbet Ureta Méndez

Yenny Shirley Ancamilla Collinao

Nancy Gloria Rojas Arenas

Jacqueline Hernández Morales

Sandra Carolina Pizarro Jeria

Katherine Andrea Ayala Ayala

Yanira Javiera Díaz Vera

Jocelyn Hernández Jara

Francisca Ignacia Kustmann Rojas

Margarita Paredes Santana

Ana María Guerra Castañeda

María Isabel Pavez Zamora

Elsa Janet Muñoz Santana

Gladys Escalona

Amada Andrade

Jacqueline Marcela Calfulaf Poblete

Anaís Godoy Ramírez

Deysi Nobelia Compay Schmitd

 

y a todas y todes quienes no han podido o no han sido contabilizadas.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.