Con el respaldo del Centro de Estudios Saberes Docentes

Profesional se adjudica proyecto de desarrollo de capacidades de mediación de la lectura y escritura

Profesional se adjudica proyecto de Fondos de Cultura 2021

Recientemente, el coordinador de publicaciones del Centro de Estudios Saberes Docentes, Luis Felipe De La Vega, se adjudicó un proyecto de los Fondos de Cultura 2021. Específicamente, el proyecto corresponde a la categoría "Fondo del Libro y la Lectura" y la línea "Fomento de la Lectura y/o Escritura" y la modalidad "Desarrollo de capacidades de mediación de la lectura y escritura".

El proyecto tiene como nombre "Formación de mediadores de lectura educativa en escuelas rurales" y es una instancia que busca desarrollar habilidades que favorezcan, en primer lugar, la aproximación y análisis sobre este tipo de literatura por parte de los docentes de escuelas rurales y, en segundo lugar, la generación de espacios de difusión y reflexión -en la lógica de clubes de lectura- entre los docentes y sus pares de otras instituciones, así como con las familias de sus estudiantes, dentro de las comunidades en las que se desempeñan.

Para ello, se ha organizado un proceso que cuenta con dos etapas. La primera se orienta a un público amplio, buscando entregar herramientas y recursos concretos que ayuden en los propósitos recién enunciados. La segunda, se dirige a un subconjunto de docentes de las regiones con mayor proporción de escuelas rurales respecto del total de instituciones educativas y pretende modelar un trabajo de mediación de la lectura educativa, considerando grupos de docentes y de apoderados.

“Para mí es un proyecto muy relevante. Desde hace dos años estoy conduciendo innovaciones orientadas a potenciar el uso de la investigación educativa de parte de las comunidades educativas, como una forma concreta de aportar a la disminución de las desigualdades en el ámbito en que nos desempeñamos, poniendo especial énfasis en instituciones y actores que se desempeñan en condiciones de desventaja socioeducativa. Este proyecto se enfoca en los y las docentes de escuelas rurales, las que tienen altas dificultades para el desarrollo profesional y el acceso y uso al conocimiento científico”, señaló De La Vega. 

Este proyecto busca aportar al desarrollo profesional de estos profesores y profesoras y a su vez a estudiar la implementación de nuevas metodologías y sus resultados. El Centro de Estudios Saberes Docentes tiene como foco la aproximación integral al desarrollo profesional y también se interesa por la innovación en estas prácticas.

“Buscamos convertirnos en un aporte para la disminución de las desigualdades y dar relevancia a la visión y voces de los y las docentes. De esta forma, creo que la ejecución y los resultados de este proyecto pueden ser de utilidad para generar nuevos aprendizajes que favorezcan la ampliación y profundización del trabajo de nuestro Centro”, destacó Andrea Carrasco, directora del Centro de Estudios.

“Durante este mes estaremos preparando el equipo y organizando el trabajo, así como gestionando y vinculándonos con redes de apoyo que nos pueden colaborar para potenciar nuestro proyecto. A partir de abril, fecha de inicio del proyecto, nos pondremos a diseñar el material y los contenidos que serán incluidos en este programa formativo, el que se implementará con los docentes de establecimientos rurales a partir del mes de junio”, puntualizó Luis Felipe.

Otro punto importante de este proyecto es que incluye un componente de evaluación. Esta iniciativa considera varias apuestas para aportar al desarrollo de mediadores de lectura educativa, que se espera que sean exitosas en ese propósito. Sin embargo, se necesita estudiar en profundidad estas apuestas, identificando sus fortalezas y debilidades y aprendiendo juntos sobre ellas. “Así, esperamos generar conocimiento útil que ayude a la mejora de estas iniciativas tanto en las propias escuelas rurales como en la labor formativa que desarrolla Saberes Docentes”, finalizó.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.