30 directoras de jardines infantiles públicos de Coquimbo se capacitarán en herramientas para el liderazgo y la mejora continua

30 directoras de jardines infantiles públicos de Coquimbo se capacitan
C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional

Este año dichos establecimientos ingresan al Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) por lo que se hace relevante que los directivos cuenten con herramientas para definir sus propias metas y diseñar acciones que sean probadas, ajustadas y monitoreadas para lograr esas metas con éxito.

Este martes 16 de marzo, C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional dará inicio al diplomado “Liderazgo y Mejoramiento Continuo para directores y directoras de Jardines JUNJI-VTF”. Dicha instancia formativa se desarrollará en 66 horas cronológicas, gracias al trabajo en conjunto con Fundación Educacional Oportunidad.

El diplomado contará con 30 participantes de la región de Coquimbo, quienes cumplen roles de directoras de jardines infantiles y de salas cuna Vía Transferencia de Fondos JUNJI, y de coordinadores de educación inicial del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera y la Corporación de Educación de La Serena.

El programa tiene como finalidad desarrollar habilidades de liderazgo para la mejora de las prácticas de directores y directoras de jardines infantiles y salas cuna, mediante la formación en el uso de herramientas para el liderazgo y el mejoramiento continuo. Este se llevará a cabo con una metodología basada en talleres prácticos y acompañamientos virtuales, que permitirán la aplicación paulatina de los contenidos y herramientas de mejora entregadas en el diplomado.

La instancia formativa también promoverá la reflexión constante a partir del uso de datos para la toma de decisiones. De esta manera, cada participante será capaz de desarrollar e implementar, junto a su comunidad educativa, su propio proyecto de mejora continua. Además, se busca fomentar el trabajo colaborativo y en red entre las y los participantes y dentro de cada una de sus instituciones.

Carmen Montecinos, directora ejecutiva de C Líder, destacó que “la Fundación Educacional Oportunidad tiene una vasta trayectoria desarrollando proyectos de alto impacto en mejorar las oportunidades educativas para niños y niñas en la etapa de educación inicial. Para C Líder esta colaboración es muy valiosa, ya que nos permite tener un mayor alcance en cuanto a los niveles del sistema educativo que esperamos apoyar, a través de nuestras distintas acciones formativas”. 

Por su parte, Marcela Marzolo, directora ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad comentó que “estamos muy contentos y orgullosos como fundación de poder dar este diplomado que recoge nuestra experiencia en liderazgo y mejoramiento escolar en los últimos 10 años. Estamos seguros de que será un real aporte a los líderes de jardines y sostenedores en el contexto del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad, toda vez que se convertirá en una herramienta concreta para el mejoramiento en sus establecimientos con miras a asegurar una educación de calidad para todos los niños y niñas.

El diplomado “Liderazgo y Mejoramiento Continuo para Directores/as de Jardines JUNJI-VTF” corresponde a una de las 7 iniciativas formativas que desarrollará “C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional”, durante el año 2021. Este Centro nace gracias a la alianza estratégica entre el Ministerio de Educación, el Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales, la Fundación Educacional Arauco, la Universidad de Magallanes y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), junto al Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio: Saberes Docentes, ambos de la Universidad de Chile.

“C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional” es una institución que busca contribuir a movilizar el mejoramiento sistémico y territorial, requerido para avanzar hacia una educación de mayor calidad e inclusión. Los proyectos que desarrollará buscan generar nuevas oportunidades para profundizar y continuar aprendiendo, y para reconocer e intervenir en aquellos factores que son clave para la mejora sustentable en los centros educativos de Chile.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.