Centro Saberes Docentes y Mineduc preparan investigación sobre el “Uso del tiempo no lectivo en docentes”

Centro Saberes Docentes y Mineduc preparan investigación
Banner Uso del tiempo no lectivo en docentes

El equipo del Centro Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, se encuentra realizando una investigación sobre el "Uso de tiempo no lectivo en docentes”, proyecto que es financiado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.

El objetivo de este estudio es contrastar las comprensiones que tienen los distintos miembros de la comunidad escolar respecto del tiempo no lectivo, además de describir el uso dado a este tiempo en establecimientos educacionales y recoger y contrastar las percepciones sobre el impacto que ha tenido el incremento de este, establecido en la Ley Nº 20.903.

Asimismo, con esta información, el equipo investigador busca poder analizar los facilitadores y barreras que identifican directores, sostenedores, miembros del equipo técnico pedagógico y docentes de aula, respecto del uso y gestión efectiva de los tiempos no lectivos, en especial, para fomentar el Desarrollo Profesional Docente.

En esa línea, el coordinador del CPEIP, Robinson Lira, señaló que “la valoración de este estudio está dada por la necesidad de poder generar políticas públicas y orientar al sistema respecto de cómo hacer mejor uso de estos recursos, por lo tanto, la información que el Centro Saberes Docentes nos provea es sumamente importante”.

“Al poder identificar distintas realidades, poder ver dónde está más avanzado este desarrollo y menos avanzado nos va a permitir tener un foco concreto de cómo podemos ir estableciendo mayores balances a futuro”, sostuvo. 

En total, para realizar esta investigación cuantitativa y cualitativa completa, se contemplan 1.500 encuestas a 300 establecimientos a lo largo de todo el país. Serán cinco encuestas por establecimiento, incluyendo al sostenedor/a, director/a, jefe/a de UTP y otras dos a docentes.

Para el coordinador del Mineduc, esta representatividad “va a permitir conocer la realidad de una diversidad de actores de cómo están utilizando las horas no lectivas respecto del Desarrollo Profesional Docente, por tanto, la muestra que la universidad nos plantea nos va a permitir justamente adquirir un conocimiento y una comprensión mayor de todo el espectro situacional”.

Finalmente, para el diseño de este muestreo, se realizó una estimación del número de establecimientos adscritos al Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Esta fue elaborada considerando información oficial del Directorio de establecimientos educacionales de Mineduc y otra base de datos que maneja el Centro Saberes Docentes respecto de establecimientos particulares subvencionados incorporados al Sistema de Desarrollo Profesional Docente. En relación a los establecimientos públicos adscritos a este Sistema, se consideró la totalidad de estos.

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.