Centro Saberes Docentes y Mineduc preparan investigación sobre el “Uso del tiempo no lectivo en docentes”

Centro Saberes Docentes y Mineduc preparan investigación
Banner Uso del tiempo no lectivo en docentes

El equipo del Centro Saberes Docentes, Centro de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, se encuentra realizando una investigación sobre el "Uso de tiempo no lectivo en docentes”, proyecto que es financiado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación.

El objetivo de este estudio es contrastar las comprensiones que tienen los distintos miembros de la comunidad escolar respecto del tiempo no lectivo, además de describir el uso dado a este tiempo en establecimientos educacionales y recoger y contrastar las percepciones sobre el impacto que ha tenido el incremento de este, establecido en la Ley Nº 20.903.

Asimismo, con esta información, el equipo investigador busca poder analizar los facilitadores y barreras que identifican directores, sostenedores, miembros del equipo técnico pedagógico y docentes de aula, respecto del uso y gestión efectiva de los tiempos no lectivos, en especial, para fomentar el Desarrollo Profesional Docente.

En esa línea, el coordinador del CPEIP, Robinson Lira, señaló que “la valoración de este estudio está dada por la necesidad de poder generar políticas públicas y orientar al sistema respecto de cómo hacer mejor uso de estos recursos, por lo tanto, la información que el Centro Saberes Docentes nos provea es sumamente importante”.

“Al poder identificar distintas realidades, poder ver dónde está más avanzado este desarrollo y menos avanzado nos va a permitir tener un foco concreto de cómo podemos ir estableciendo mayores balances a futuro”, sostuvo. 

En total, para realizar esta investigación cuantitativa y cualitativa completa, se contemplan 1.500 encuestas a 300 establecimientos a lo largo de todo el país. Serán cinco encuestas por establecimiento, incluyendo al sostenedor/a, director/a, jefe/a de UTP y otras dos a docentes.

Para el coordinador del Mineduc, esta representatividad “va a permitir conocer la realidad de una diversidad de actores de cómo están utilizando las horas no lectivas respecto del Desarrollo Profesional Docente, por tanto, la muestra que la universidad nos plantea nos va a permitir justamente adquirir un conocimiento y una comprensión mayor de todo el espectro situacional”.

Finalmente, para el diseño de este muestreo, se realizó una estimación del número de establecimientos adscritos al Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Esta fue elaborada considerando información oficial del Directorio de establecimientos educacionales de Mineduc y otra base de datos que maneja el Centro Saberes Docentes respecto de establecimientos particulares subvencionados incorporados al Sistema de Desarrollo Profesional Docente. En relación a los establecimientos públicos adscritos a este Sistema, se consideró la totalidad de estos.

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.