Andrea Carrasco, directora Centro de Estudios Saberes Docentes

“Nuestra misión es resignificar el rol de la profesión docente y la educación continua”

Entrevista a Andrea Carrasco, directora Centro Saberes Docentes

En abril de este año, Andrea Carrasco Sáez, asumió la conducción del Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada; Magíster en Educación mención Curriculum y Comunidad Educativa de la Universidad de Chile y Profesora de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, ha desarrollado por más de 13 años su trayectoria profesional asociada al magisterio y a la educación continua.

“La gran distinción de nosotros hoy como Centro de Estudios es que hemos entendido la formación continua como un componente que tiene un rol protagónico en el desarrollo profesional de los y las docentes del país”, destaca.

El ciclo “Diálogos en Pandemia” realizado por la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, conversó con Andrea acerca del presente y futuro de Saberes Docentes, los desafíos de la educación en este proceso de reforma, proyectos y énfasis de su gestión, especialmente en este escenario de crisis sanitaria mundial.

“Estos más de veinte años de trayectoria y experiencia en educación continua y ahora Desarrollo Profesional Docente, nos han dado un prestigio que nos ha permitido posicionarnos como una voz importante en lo que tiene que ver con formación e investigación, aspectos que hemos ido consolidando este último tiempo”.

Les invitamos a ver la entrevista.

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.