Inscripciones abiertas

Centro de Estudios Saberes Docentes realiza curso para docentes de escuelas rurales

Saberes Docentes realiza curso para docentes de escuelas rurales

Como parte del proyecto “Formación de mediadores de lectura educativa en escuelas rurales”, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, abrió las inscripciones para el curso “Utilizando la lectura en escuelas rurales en nuestras clases y con nuestros pares”.

El propósito de este proyecto es formar a docentes de escuelas rurales como mediadores/as para la lectura educativa, que puedan desempeñar esta labor con sus pares y sus propias comunidades.

La actividad formativa tiene como objetivo entregar herramientas que permitan a los y las docentes de escuelas rurales sacar mayor provecho de la literatura académica educativa, de manera de poder utilizarla en la labor de enseñanza que realizan con sus estudiantes, en su trabajo con apoderados y en la realización de actividades de desarrollo profesional junto con sus colegas del establecimiento o del microcentro rural.

El curso es de carácter gratuito, virtual y asincrónico, de manera de ajustarse de la mejor forma posible a los tiempos y posibilidades de conexión a internet de los participantes. Será impartido en la plataforma del Centro de Estudios Saberes Docentes, entregando un certificado de participación a los y las docentes que lo terminen.

Esta instancia de formación consta de tres módulos; los y las docentes como mediadores/as de los aprendizajes, Estrategias y herramientas para sacar provecho a la lectura académica educativa y Alternativas y ejemplos para utilizar y compartir lecturas en nuestro trabajo docente y con nuestros colegas.

“Esta es la primera fase del proyecto, ya que un grupo de los docentes que hagan el curso podrán formar parte de la segunda etapa, donde se podrá profundizar y aplicar el aprendizaje desarrollado en el curso, brindando un acompañamiento personalizado al diseño de una actividad de mediación que realicen los participantes. Se invitará a un docente de diferentes microcentros rurales a participar de esta etapa, de forma que posteriormente puedan compartir su trabajo con el resto de sus colegas”, señaló Luis Felipe De la Vega, coordinador del proyecto.

El curso inicia el próximo 4 de agosto y se extiende hasta el 16 de septiembre. Las inscripciones se realizarán hasta el 30 de julio.

INSCRÍBETE AQUÍ

Revisa el programa del curso acá

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Democratización de la lectura

Biblioteca Esencial UCHILE debuta en FILUNI 2025

Como parte de la programación UCHILE en FILUNI 2025, los académicos Ignacio Álvarez y Víctor Barrera, de la UCHILE y la Universidad Autónoma Nueva León, respectivamente, presentaron el primer libro de Biblioteca Esencial, nueva colección democratizadora de la lectura del plantel a cargo de la Dirección de Publicaciones y Fomento del Libro y la Lectura de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. “Hombres del pueblo”, reúne cuentos que van desde 1926 a 1934, y se encuentra disponible para consulta virtual.