Inscripciones abiertas

Centro de Estudios Saberes Docentes realiza curso para docentes de escuelas rurales

Saberes Docentes realiza curso para docentes de escuelas rurales

Como parte del proyecto “Formación de mediadores de lectura educativa en escuelas rurales”, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, abrió las inscripciones para el curso “Utilizando la lectura en escuelas rurales en nuestras clases y con nuestros pares”.

El propósito de este proyecto es formar a docentes de escuelas rurales como mediadores/as para la lectura educativa, que puedan desempeñar esta labor con sus pares y sus propias comunidades.

La actividad formativa tiene como objetivo entregar herramientas que permitan a los y las docentes de escuelas rurales sacar mayor provecho de la literatura académica educativa, de manera de poder utilizarla en la labor de enseñanza que realizan con sus estudiantes, en su trabajo con apoderados y en la realización de actividades de desarrollo profesional junto con sus colegas del establecimiento o del microcentro rural.

El curso es de carácter gratuito, virtual y asincrónico, de manera de ajustarse de la mejor forma posible a los tiempos y posibilidades de conexión a internet de los participantes. Será impartido en la plataforma del Centro de Estudios Saberes Docentes, entregando un certificado de participación a los y las docentes que lo terminen.

Esta instancia de formación consta de tres módulos; los y las docentes como mediadores/as de los aprendizajes, Estrategias y herramientas para sacar provecho a la lectura académica educativa y Alternativas y ejemplos para utilizar y compartir lecturas en nuestro trabajo docente y con nuestros colegas.

“Esta es la primera fase del proyecto, ya que un grupo de los docentes que hagan el curso podrán formar parte de la segunda etapa, donde se podrá profundizar y aplicar el aprendizaje desarrollado en el curso, brindando un acompañamiento personalizado al diseño de una actividad de mediación que realicen los participantes. Se invitará a un docente de diferentes microcentros rurales a participar de esta etapa, de forma que posteriormente puedan compartir su trabajo con el resto de sus colegas”, señaló Luis Felipe De la Vega, coordinador del proyecto.

El curso inicia el próximo 4 de agosto y se extiende hasta el 16 de septiembre. Las inscripciones se realizarán hasta el 30 de julio.

INSCRÍBETE AQUÍ

Revisa el programa del curso acá

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.