Proyecto Fondecyt Iniciación

Experiencias de transformación en el ámbito educativo

Experiencias de transformación en el ámbito educativo
Académico Ramón Flecha, de la Universidad de Barcelona.

Como parte de la investigación Fondecyt de Iniciación del académico Luis Felipe De La Vega, del Centro de Estudios Saberes Docentes, se está realizando un ciclo de videos donde destacados académicos/as de Chile y otros países, relatan experiencias de transformación en educación.

El proyecto se denomina "Desafíos al liderazgo en la sucesión de directores en establecimientos categorizados con desempeño “insuficiente”. Oportunidades para impulsar trayectorias de mejoramiento" y comprende la realización de un estudio de casos múltiples, realizando un estudio longitudinal durante el período 2020- 2022, que se focalizará en establecimientos que hayan sido clasificados en la categoría de desempeño “Insuficiente” por la Agencia de Calidad de la Educación en el año 2019 y que, en el mismo año, haya sido nombrado un director (a) por Alta Dirección Pública.

“En esta investigación estoy analizando las formas en que directores, que asumieron en establecimientos clasificados como "insuficientes", abordan el desafío de avanzar hacia la mejora de esas instituciones. Por ello, un objeto de estudio es cómo se producen cambios o transformaciones en el ámbito educativo. Es así que este ciclo de videos abordará este tema en un lenguaje menos académico, contando una historia de transformación que hayan estudiado o vivido”, señala De La Vega.

El objetivo es aportar a que los actores educativos y personas interesadas puedan en primer lugar acceder al pensamiento de investigadores/as destacados/as, conociendo su visión con un lenguaje simple. Asimismo, que existan diferentes relatos sobre qué es y cómo se producen cambios a nivel de sistema educativo, instituciones educativas o actores educativos, lo que entrega luces para comprender mejor los procesos que se abordan en la investigación, pero también los que realizan y se viven en las propias instituciones.

Para el investigador, esta tarea es de relevancia para el trabajo de investigación y de formación que realiza el Centro Saberes Docentes, debido a su trabajo en el ámbito del liderazgo educativo. “Este tipo de conocimiento nos permite comprender las variables que afectan los procesos que conducen los y las líderes y también identificar formas en que pueden ser abordados con mayor éxito para las comunidades y el aprendizaje de los y las estudiantes”.

El primer video de la serie está protagonizado por el reconocido académico Ramón Flecha, de la Universidad de Barcelona.

En este segundo capítulo participa Santiago Rincón - Gallardo, Director de investigación del equipo de consultoría de Michael Fullan.

En la tercera edición de este ciclo participa Vicky Colbert, Directora Ejecutiva de la Fundación Escuela Nueva en Colombia.

En este cuarto capítulo Luis Felipe conversa con José Weinstein, quien aborda los desafíos al liderazgo en la sucesión de directores en establecimientos categorizados con desempeño "insuficiente".

En el quinto capítulo participa Francois Dubet, Profesor emérito de la Universidad de Burdeos II y ex director de estudios de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de Francia.

En el sexto capítulo participa Carmen Montecinos, directora ejecutiva de Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

En el séptimo capítulo participa Carme Armengol, profesora titular del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona.

En esta octava edición del ciclo, Luis Felipe conversa con Mauricio Pino, investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación, CIAE, de la Universidad de Chile. 

Antonio Bolívar, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada participa en este noveno capítulo del ciclo. 

En esta décima edición del ciclo, Luis Felipe conversa con Michael W. Apple, académico y profesor de Estudios de Política Educativa, Diseño Instruccional y Currículum de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.