Pilar de Género

Impulsando la formación y reflexión comunitaria en el Instituto Nacional

Impulsando la formación y reflexión en el Instituto Nacional

En el marco del convenio de colaboración entre la Universidad de Chile y el Instituto Nacional, y el trabajo desarrollado por el Pilar de Género, liderado por el Centro de Estudios Saberes Docentes, se realizó la charla Incorporación de la perspectiva de género en el aula: evaluación docente e impactos” en el Consejo General de Profesores y Profesoras.

Esta actividad se inserta en la dimensión de formación y reflexión comunitaria que se busca desarrollar desde la planificación del Pilar. “Este año, y contemplando el ingreso masivo de niñas al Instituto, decidimos dar prioridad a esta dimensión pues creemos que el trabajo con las prácticas pedagógicas es clave para avanzar en la construcción de un instituto libre de violencias, exclusiones y sesgos sexogenéricos en el proceso de aprendizaje”, afirma Marcela Bornand, coordinadora del Núcleo de Convivencia Escolar, Ciudadanía y Género del Centro Saberes Docentes y profesional del Pilar de Género.

La charla estuvo a cargo de Ximena Azúa, académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y colaboradora permanente del Pilar de Género, quien señaló que la inclusión de un indicador de género en la evaluación docente se debe al consenso mayoritario de la sociedad chilena - en sus distintos niveles-  respecto de que la educación que imparte el sistema educativo, no sólo el público, sino también el privado, tiene grandes sesgos de género que se deben erradicar. En ese sentido, la evaluación docente como ordenadora de prioridades en el ejercicio profesional, pone el foco en los sesgos que se dan en el aula, con ello da una señal clara de prácticas que deben ser modificadas y eso es fundamental respecto del avanzar a una educación no sexista.

En ese sentido, la rúbrica que se propone da una señal respecto a la visibilización de los sesgos de género que se producen cotidianamente en las aulas escolares, sin embargo, cabe señalar que sólo apunta a lo binario y no aborda a las diversidades, pues aquello es un terreno muy poco abordado en la formación pedagógica y se hace necesario seguir avanzando.

“El indicador de género sin duda es un avance respecto de avanzar en la eliminación del sexismo en la educación, pero necesitamos avanzar aún más. Se hace imprescindible incluir la perspectiva de género en la formación inicial de profesores y no como un curso más, sino que integrarla en los cursos de currículum, didáctica y evaluación. En definitiva, si no se incorpora la dimensión de género integralmente en la formación del profesorado no se avanzará en una educación que dé garantía a todas, a todos y a todes”, puntualizó Azúa.

Todas las personas que participaron de la actividad relevaron la importancia de recibir información pertinente -y a tiempo- sobre los procesos de integración de la perspectiva de género en la evaluación docente, sobre todo porque se tienden puentes en el marco de las reflexiones pedagógicas que ha impulsado el Pilar de Género en el trayecto de formación para la comunidad docente institutana.

Trabajo del Pilar de Género

El trabajo que desarrolla el Pilar de Género en el Instituto Nacional tiene como objetivo propiciar la incorporación comunitaria de la perspectiva de género y fortalecer el desarrollo participativo de una cultura escolar equitativa e inclusiva de las diversidades sexuales en torno a los desafíos de la educación no sexista, mediante la elaboración de políticas institucionales de trabajo y procesos de formación con la comunidad educativa, en el marco del convenio de colaboración entre el Instituto Nacional y la Universidad de Chile. Dentro de ese trabajo, una dimensión clave es la de reflexión y formación comunitaria.

En ese marco, durante este año el Pilar ha impulsado un proceso de formación en distintas etapas. Durante el primer semestre, contempló, por una parte, el desarrollo de foros comunitarios en el marco de la conmemoración del 8M, y por otra, en junio se realizaron 8 talleres de formación pedagógica desarrollados por académicas de la Universidad de Chile en torno a la perspectiva de género para el equipo docente y directivo, los cuales abordaron las siguientes temáticas: Didáctica científica no sexista, Didáctica general no sexista, Diversidades y Género, Instrumentos de gestión y perspectiva de género, y Perspectiva de género y coeducación.

Una segunda etapa de formación, planificada para el segundo semestre, se inició el martes 17 de agosto con esta charla. En esta presentación, la profesora Azúa abordó el análisis y resultados del estudio sobre ‘Elaboración de tipologías sobre sesgos y estereotipos de género en la práctica docente, y desarrollo de material que oriente la práctica docente’, solicitado por el MINEDUC y PNUD en 2017. “En esta instancia se trabajó la importancia de identificar el sexismo y la discriminación de género en las interacciones pedagógicas, según el Modelo ‘Azúa y Farías’. También se abordó la inclusión del indicador de género dentro de la evaluación docente, como un avance respecto a la erradicación del sexismo en las prácticas pedagógicas”, finalizó Marcela Bornand.

Últimas noticias

JAP 2025: Las ciencias predominaron la formación docente

Del 2 al 10 de enero, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile llevó a cabo con gran éxito las Jornadas de Actualización Pedagógica (JAP) 2025, consolidándose nuevamente como un referente en la formación continua para docentes. Este año, los cursos se ofrecieron en dos modalidades: virtual y presencial, reuniendo a más de un centenar de participantes provenientes de diversas regiones del país.

Se inauguró el Primer Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación

El encuentro contó con un breve acto inaugural, después del cual tuvo lugar la primera mesa de discusión. Esta última contó con la participación de destacadas/os ponentes, quienes abordaron diversas temáticas como la importancia de poner a la escuela en el centro de la investigación de posgrado, la necesidad de transitar desde el extractivismo epistemológico hacia la bidireccionalidad y reciprocidad entre la escuela y la universidad, la urgencia de superar reduccionismos dicotómicos que sitúan a la teoría y la acción en polos opuestos, y la importancia de que los programas de posgrado pongan su capital humano avanzado al servicio de las necesidades de las escuelas.

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Primera convocatoria | Primer semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del primer semestre exclusivamente.