Para docentes de enseñanza media y estudiantes de pedagogía de último año

Curso “Actualización en Educación Financiera para la Ciudadanía” abre su proceso de inscripciones

U. de Chile realiza segunda versión de curso en Educación Financiera

En el marco del convenio suscrito entre la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), para la implementación de una estrategia de mediano plazo en temas de capacitación y alfabetización financiera, se realizará la segunda versión del curso de actualización curricular en Educación Financiera para la Ciudadanía, que será desarrollado entre la FEN y  el Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Para Franco Pinto, coordinador de Núcleos de Estudio y Desarrollo de Saberes Docentes, "esta segunda versión del curso recoge los aprendizajes y retroalimentación dada por los y las docentes participantes, lo que permitirá entregar y fortalecer saberes en cuanto a contenidos financieros, recursos, materiales y estrategias didácticas para su uso y desarrollo en las aulas. Por otra parte, esperamos que se puedan sumar docentes de distintas asignaturas y comunas del país, con el fin de que esta misma diversidad favorezca los aprendizajes y generación de saberes colaborativamente."

El curso está dirigido a docentes de Enseñanza Media y licenciados y estudiantes de último año de pedagogía que deseen actualizar y fortalecer sus conocimientos conceptuales y pedagógicos para abordar los contenidos curriculares y transversales relacionados con la educación financiera.

 “Es un proyecto importante por la creciente necesidad que tenemos como individuos y sociedad de utilizar las herramientas financieras a nuestro favor. El proyecto se desarrolla en un contexto de diversas iniciativas públicas y privadas de propiciar la educación financiera”, destaca Jaime Ruiz-Tagle, profesor del Departamento de Economía de la FEN.  

La modalidad será en formato e-Learning y consta de tres componentes: Clases en vivo (12 horas), trabajo en plataforma virtual de aprendizaje (60 horas) y trabajo autónomo (28 horas). Las 8 clases sincrónicas se realizarán semanalmente mediante plataforma zoom y tendrán una duración de 1,5 h cada una. El o la docente interesada podrá optar entre dos días de clases: miércoles entre 18:00 y 19:30 hrs. o viernes entre 15:30 y 17:00 hrs.

El curso se realizará entre el 20 de abril y el 24 de junio y es gratuito y abierto para docentes en ejercicio, de enseñanza media, de todo el sistema educativo, independiente de la dependencia o modalidad del establecimiento. Se sugiere que participen docentes de asignaturas en las que curricularmente se abordan contenidos y objetivos financieros.

Es importante destacar que quienes completen el curso y cumplan con todos los requisitos, recibirán un certificado emitido por el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Universidad de Chile.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de abril.

INSCRÍBETE ACÁ 

PROGRAMA DEL CURSO

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.