Para docentes de enseñanza media y estudiantes de pedagogía de último año

Curso “Actualización en Educación Financiera para la Ciudadanía” abre su proceso de inscripciones

U. de Chile realiza segunda versión de curso en Educación Financiera

En el marco del convenio suscrito entre la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), para la implementación de una estrategia de mediano plazo en temas de capacitación y alfabetización financiera, se realizará la segunda versión del curso de actualización curricular en Educación Financiera para la Ciudadanía, que será desarrollado entre la FEN y  el Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Para Franco Pinto, coordinador de Núcleos de Estudio y Desarrollo de Saberes Docentes, "esta segunda versión del curso recoge los aprendizajes y retroalimentación dada por los y las docentes participantes, lo que permitirá entregar y fortalecer saberes en cuanto a contenidos financieros, recursos, materiales y estrategias didácticas para su uso y desarrollo en las aulas. Por otra parte, esperamos que se puedan sumar docentes de distintas asignaturas y comunas del país, con el fin de que esta misma diversidad favorezca los aprendizajes y generación de saberes colaborativamente."

El curso está dirigido a docentes de Enseñanza Media y licenciados y estudiantes de último año de pedagogía que deseen actualizar y fortalecer sus conocimientos conceptuales y pedagógicos para abordar los contenidos curriculares y transversales relacionados con la educación financiera.

 “Es un proyecto importante por la creciente necesidad que tenemos como individuos y sociedad de utilizar las herramientas financieras a nuestro favor. El proyecto se desarrolla en un contexto de diversas iniciativas públicas y privadas de propiciar la educación financiera”, destaca Jaime Ruiz-Tagle, profesor del Departamento de Economía de la FEN.  

La modalidad será en formato e-Learning y consta de tres componentes: Clases en vivo (12 horas), trabajo en plataforma virtual de aprendizaje (60 horas) y trabajo autónomo (28 horas). Las 8 clases sincrónicas se realizarán semanalmente mediante plataforma zoom y tendrán una duración de 1,5 h cada una. El o la docente interesada podrá optar entre dos días de clases: miércoles entre 18:00 y 19:30 hrs. o viernes entre 15:30 y 17:00 hrs.

El curso se realizará entre el 20 de abril y el 24 de junio y es gratuito y abierto para docentes en ejercicio, de enseñanza media, de todo el sistema educativo, independiente de la dependencia o modalidad del establecimiento. Se sugiere que participen docentes de asignaturas en las que curricularmente se abordan contenidos y objetivos financieros.

Es importante destacar que quienes completen el curso y cumplan con todos los requisitos, recibirán un certificado emitido por el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Universidad de Chile.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de abril.

INSCRÍBETE ACÁ 

PROGRAMA DEL CURSO

Últimas noticias

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.