Facultad de Filosofía y Humanidades participó en plan de pasantías interuniversitarias para compartir experiencia en Modelo Genera Igualdad

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias
Pasantías Genera Igualdad

Con el objetivo de promover el aprendizaje colaborativo entre instituciones estatales, la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (DiGenDiFil) presentó su experiencia en la implementación del Modelo Genera Igualdad a representantes de la Universidad Arturo Prat, la Universidad de Aysén, la Universidad de O’Higgins y la Universidad Tecnológica Metropolitana. La instancia se realizó el pasado jueves 31 de julio en el marco del "Plan de pasantías para el intercambio de experiencias en transversalidad de género entre Universidades del Estado" coordinado por la Dirección de Igualdad de Género (DiGen) a nivel central. 

El plan es parte del proyecto “Generación de capacidades para avanzar en la instalación de un modelo de estándares de igualdad de género y no discriminación” que busca implementar el Modelo Genera Igualdad en todas las universidades estatales, en cumplimiento con el nuevo Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) sobre gestión de la convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión.

Durante la jornada, DiGenDiFil expuso su experiencia en distintas aristas del Sello Genera Igualdad, tales como formación, investigación, comunicación, participación académica, relaciones laborales y prevención de la violencia de género. Algunos de los avances destacados fueron la elaboración del Policy Brief “Diagnóstico general sobre investigación y género en la Facultad de Filosofía y Humanidades” y las comisiones locales de autoevaluación curricular.

“Lo que hicimos fue generar una articulación estratégica a nivel de facultad, con un componente simbólico y político. Porque, como siempre nos recordaba la DiGen, si este trabajo recae únicamente en nosotras, no tiene el mismo impacto: tiene que ser un esfuerzo de toda la comunidad”, explica Consuelo Prudencio Robres, coordinadora del Sello Genera Igualdad. 

Dentro de estas articulaciones, destacan la Escuela de Pregrado, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, la Dirección Académica, la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones y la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio para difundir avances y sensibilizar a la comunidad. Entre estas últimas se incluyen campañas gráficas, cápsulas audiovisuales y la elaboración de un boletín semestral.

Otras unidades de la Universidad de Chile que participaron en el plan de pasantías interuniversitarias del 30 y 31 de julio fueron la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la Dirección de Pregrado, la Dirección de Desarrollo Académico y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.