Facultad de Filosofía y Humanidades participó en plan de pasantías interuniversitarias para compartir experiencia en Modelo Genera Igualdad

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias
Pasantías Genera Igualdad

Con el objetivo de promover el aprendizaje colaborativo entre instituciones estatales, la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (DiGenDiFil) presentó su experiencia en la implementación del Modelo Genera Igualdad a representantes de la Universidad Arturo Prat, la Universidad de Aysén, la Universidad de O’Higgins y la Universidad Tecnológica Metropolitana. La instancia se realizó el pasado jueves 31 de julio en el marco del "Plan de pasantías para el intercambio de experiencias en transversalidad de género entre Universidades del Estado" coordinado por la Dirección de Igualdad de Género (DiGen) a nivel central. 

El plan es parte del proyecto “Generación de capacidades para avanzar en la instalación de un modelo de estándares de igualdad de género y no discriminación” que busca implementar el Modelo Genera Igualdad en todas las universidades estatales, en cumplimiento con el nuevo Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) sobre gestión de la convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión.

Durante la jornada, DiGenDiFil expuso su experiencia en distintas aristas del Sello Genera Igualdad, tales como formación, investigación, comunicación, participación académica, relaciones laborales y prevención de la violencia de género. Algunos de los avances destacados fueron la elaboración del Policy Brief “Diagnóstico general sobre investigación y género en la Facultad de Filosofía y Humanidades” y las comisiones locales de autoevaluación curricular.

“Lo que hicimos fue generar una articulación estratégica a nivel de facultad, con un componente simbólico y político. Porque, como siempre nos recordaba la DiGen, si este trabajo recae únicamente en nosotras, no tiene el mismo impacto: tiene que ser un esfuerzo de toda la comunidad”, explica Consuelo Prudencio Robres, coordinadora del Sello Genera Igualdad. 

Dentro de estas articulaciones, destacan la Escuela de Pregrado, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, la Dirección Académica, la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones y la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio para difundir avances y sensibilizar a la comunidad. Entre estas últimas se incluyen campañas gráficas, cápsulas audiovisuales y la elaboración de un boletín semestral.

Otras unidades de la Universidad de Chile que participaron en el plan de pasantías interuniversitarias del 30 y 31 de julio fueron la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la Dirección de Pregrado, la Dirección de Desarrollo Académico y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.