Visita académica desde Perú participó en Seminario sobre religión, pluralismo y espacio público

Visita académica desde Perú en Seminario sobre religión y pluralismo
Seminario CEJ: “Religión, pluralismo y espacio público en la sociedad contemporánea”
Seminario CEJ: “Religión, pluralismo y espacio público en la sociedad contemporánea”

El Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile recibió la visita del académico Rolando Pérez, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el marco del seminario “Religión, pluralismo y espacio público en la sociedad contemporánea”, realizado el pasado miércoles 20 de agosto.

Durante su participación, el académico presentó la ponencia titulada “Los agentes de fe en los movimientos de protesta: lecturas desde el contexto peruano”. En ella, exploró el papel de la fe y la religión en las recientes protestas en Perú, analizando cómo las creencias religiosas y las prácticas rituales han influido en la movilización social y en la construcción de identidades colectivas.

Respecto a sus impresiones tras la ponencia, el profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, comentó que "ha sido muy interesante ver cómo en ambos países tanto en Chile como en Perú, los actores religiosos, las comunidades de fe, los grupos religiosos, están cada vez más, no solo interviniendo, sino incidiendo en el espacio público alrededor de las movilizaciones sociales, las iniciativas de protesta y esto tiene que ver con la manera cómo hay una confluencia entre el campo religioso y el campo de la política en nuestros países".

Además, agregó que "muchos actores religiosos están empezando a resignifcar sus presupuestos teológicos, sus concepciones de fe, sobre la participación política, sobre los procesos de fortalecimiento de la ciudadanía en el proceso de participación en espacio de protesta, junto con otros grupos de la sociedad civil y eso está generando la construcción de otras narrativas religiosas que se mueven alrededor de la afirmación de derechos frente a otras narrativas que existen desde el campo religioso que más bien se mueven en el campo de los antiderechos, de la construcción de discursos que atropellan procesos de democracia y construcción de ciudadanía".

El seminario reunió a estudiantes, asistentes de investigación, académicos y miembros del Centro de Estudios Judaicos, quienes participaron en el intercambio académico, fortaleciendo así los vínculos interuniversitarios y promoviendo un espacio de reflexión sobre los desafíos de la religión y el pluralismo en la sociedad contemporánea.

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.