Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”, la Rectora Devés subrayó el rol de la Universidad como espacio de pluralismo, creación de conocimiento y resguardo de la historia: “Una nación que quiere perdurar y ser próspera debe mantener espacios educativos donde se forme ciudadanía, donde dialoguen distintas posturas y donde se respete la tradición. Nuestra Universidad ha sido, y sigue siendo, ese lugar”.
En esta conmemoración se reconoció a 50 nuevas y nuevos Profesores Titulares, así como a las y los Premios Nacionales 2025 vinculados a nuestra institución, quienes recibieron la Medalla Rectoral: Ramón Díaz-Eterovic, José Bengoa, Alejandro “Mono” González, Alejandro Maass, Delia Vergara y Jaime Vadell.
Desde nuestra Facultad de Filosofía y Humanidades celebramos especialmente la designación como Profesores Titulares de:
- Sandra Baquedano Jer, Departamento de Filosofía.
- Cristián Eugenio Guerrero Lira, Departamento de Ciencias Históricas.
- Cristian Montes Capó, Departamento de Literatura.

Un reconocimiento que honra trayectorias académicas sólidas, dedicadas a la formación, la investigación y el servicio público.
40 años de servicio
Durante la semana, la Universidad de Chile también celebró a quienes han dedicado 40 años de vida y trabajo a nuestra comunidad.
En una ceremonia realizada en el Auditorio de la Facultad de Gobierno (Complejo Universitario VM20), la Casa de Bello homenajeó a 83 funcionarias, funcionarios y académicas/os que cumplieron cuatro décadas de servicio público y compromiso con la misión universitaria.
La Rectora Rosa Devés destacó el sentido profundo de este reconocimiento: “Sin ustedes, sin lo que ustedes representan y sin quienes permanecen en la Universidad por tanto tiempo, no habría nada de lo demás. Este reconocimiento está en el corazón de nuestra institución en tanto comunidad”.
En esta ocasión, nuestra Facultad celebra especialmente a José Luis Martínez Cereceda, académico del Departamento de Ciencias Históricas y del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, por su trayectoria sostenida, su aporte formativo y su profunda entrega al proyecto universitario.

Medalla doctoral
En una ceremonia realizada el martes 18 de noviembre se reconoció a 200 nuevos doctores y doctoras quienes concluyeron programas conducentes al grado durante el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025. “Sin su creatividad y su esfuerzo, no sería posible para esta Universidad cumplir con la tarea que la distingue”, señaló la Rectora Rosa Devés, quien presidió el encuentro.
La rectora Rosa Devés, acompañada por Alan Martin, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades entregaron la Medalla Doctoral a:
Doctoras y Doctores en Estudios Latinoamericanos
- Dagmar Jana Bachraty Pino
- Nicole Fernanda Iroume Awe
- Ricardo Cristián Marzuca Butto
- Michel Eduardo Meza Aliaga
- Catalina Amanda Soto Rodríguez
- María José Yaksic Ahumada

Doctoras y Doctores en Filosofía
- Paula Andrea Calderón Melnick
- Alex Alejandro Cárdenas Guenel
- Rocío Nili Ferrada Rau
- María Soledad Krause Muñoz
- Álvaro Muñoz Ferrer
- Jorge Arturo Olivares Rocuant
- Manuel Antonio Pérez Ayala
- Pablo Javier Solari Goic
- Alejandro Andrés Tapia San Martín
.jpeg)
Doctor en Historia
- Rodrigo Andrés Ulloa Fredes
.jpeg)
Doctoras y Doctores en Literatura
- Luis Alfonso Castro Sotelo
- Víctor Andrés Estivales Sánchez
- Yanina Flavia Guerra Soriano
- Macarena Adriana Mallea Toledo
- Gustavo José Ramírez Torres
- Rosana Carmita Ricárdez Frías
- Patricio Andrés Rodríguez Moreno
- Marcela Rosario Rosas Lira
- Anahí Magdalena Troncoso Araya
- Joaquín Mateo Trujillo Silva
- Christopher Alexander Uribe Maturana
- Nelson David Zúñiga González

Mejores Docentes de Pregrado
Este año la Ceremonia Mejor Docente de Pregrado se celebró en el Auditorio Dr. Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina. En esta ocasión, fueron distinguidos dos académicos cuya trayectoria encarna el espíritu formativo de la Universidad de Chile:
- Rolando Adán Díaz Delgado, Departamento de Estudios Pedagógicos
- Marcelo Javier Sánchez Delgado, Departamento de Ciencias Históricas

Como comunidad, reconocemos y agradecemos su dedicación, su trabajo cotidiano en las aulas y su aporte fundamental al fortalecimiento de la educación pública y la formación de excelencia.
