Desde el 6 al 9 de octubre de 2009

Profesores y estudiantes de Filosofía y Humanidades participaron en Congreso Nacional de Filosofía

Profesores y alumnos participaron en Congreso Nacional de Filosofía

Entre los días 6 y 9 de octubre de 2009 se desarrolló en la Biblioteca de Santiago el Congreso Nacional de Filosofía, actividad organizada en conjunto con todos los universidades chilenas que imparten la cátedra de Filosofía, entre los que se cuenta el Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El evento fue inaugurado por la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia; el Director de la Biblioteca de Santiago; el Profesor Humberto Giannini, académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Profesor Eduardo Fermandois, de la Pontificia Universidad Católica, académico que además representó a la comisión organizadora del Congreso.

Más de 300 asistentes, alumnos y profesores de todos los lugares donde se enseña filosofía en Chile estaban entre los auditores, y hasta el viernes 9 de octubre, los asistentes pudieron apreciar más de 180 ponencias organizadas en 60 mesas temáticas están funcionando de aquí al viernes.

Durante las tardes, se desarrollaron asambleas de discusión de los estatutos de la nueva Asociación Chilena de Filosofía que se busca crear como resultado del Congreso, con el objetivo de ampliar la presencia de la filosofía en las instituciones educacionales, y mesas plenarias con participantes que dialogan sobre el tema central del Congreso, "La filosofía en Chile hoy".

El Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile participó activamente en la preparación del Congreso, a través de distintas Comisiones y, ahora, con sus ponencias en las distintas mesas.

Entre los ponentes encontramos a los profesores Olga Grau, Carlos Ruiz, Marcos García de la Huerta, Rodrigo Karmy, Kamal Cumsille, María José López, Cristián Soto, Francisco Herrera, Rodrigo González, Sandra Baquedano, Claudia Gutiérrez y Francisco Undurraga, todos pertenecientes al Departamento de Filosofía . Como moderadores han colaborado también, Alejandro Ramírez, Guido Vallejos y Carlos Contreras. Cabe destacar que también los estudiantes del Departamento de Filosofía han participado muy activamente en la organización del Congreso y con ponencias en las mesas de estudiantes.

Con todo, se pretende organizar estos congresos todos los años, en el futuro probablemente con invitados extranjeros, en la mira de que Chile pueda ser sede de congresos mundiales de la especialidad.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.